Duch exige a Israel un giro en Gaza y defiende la estrategia del Govern en el exterior

El conseller Jaume Duch insta a Israel a modificar su actitud en Gaza y subraya el respaldo del Gobierno español a la población. También explica los avances en la oficialidad del catalán en la UE y la expansión de delegaciones internacionales del Govern.

|
Archivo - El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch
El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch - Archivo - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS -

 

Jaume Duch, conseller de UE y Acción Exterior de la Generalitat, ha expresado su firme opinión sobre el conflicto en Gaza y la actuación de Israel. En sus palabras, “Israel debe cambiar de actitud”, considerando que la situación actual puede definirse como un genocidio: “es la palabra que mejor define la situación terrorífica e inimaginable”.

Duch ha defendido que la solución pasa por implementar la resolución de Naciones Unidas sobre la convivencia pacífica de dos estados, y ha mostrado comprensión hacia las diferentes posturas que se han mantenido dentro de la UE. Respecto al papel del Gobierno español, señaló que “está haciendo lo que tiene que hacer. Y responde a un sentimiento muy mayoritario de la población”.

Asimismo, la Generalitat analiza los convenios que mantienen las universidades públicas y privadas, así como centros de investigación, con Israel y la participación de la administración catalana en los mismos.

 

Oficialidad del catalán en la UE

El conseller ha explicado que conseguir el reconocimiento del catalán en la UE requiere un proceso complejo y tiempo: “Conseguir 27 votos exige tiempo”. Se están llevando a cabo gestiones bilaterales con los países que tienen dudas o han solicitado información adicional, con el objetivo de avanzar en la oficialidad de la lengua catalana en el ámbito europeo.

 

Nuevas delegaciones internacionales del Govern

Duch también abordó los planes del Govern para abrir nuevas delegaciones en el exterior, en China, Canadá y Jordania, que se prevé que estén operativas “a lo sumo” durante 2027.

Respecto a la elección de estos países, explicó que China se contempla para reforzar la presencia en Asia; Canadá, “tiene mucho que ver” con las políticas arancelarias de Estados Unidos; y Jordania se busca facilitar la coordinación en cooperación, desarrollo y ayuda humanitaria en la región.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA