Junts defiende gestionar la migración en Catalunya frente al "colapso" del Gobierno

PSOE pide a la derecha que "deje de repartir odio" y Podemos exige a Junts que apoye la regularización de migrantes para sentarse a hablar

|
EuropaPress 6976349 portavoz junts congreso miriam nogueras interviene sesion plenaria congreso
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de septiembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

 

Junts ha defendido este martes que Cataluña gestione la inmigración frente al "colapso" provocado, a su juicio, por la "mala gestión" del Gobierno, mientras PP y Vox han acusado a PSOE y Junts de intentar "desguazar España".

Así se han pronunciado este martes, durante el debate en el Congreso de la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE y Junts para delegar en la Comunidad Autónoma de Cataluña las competencias estatales en materia de inmigración, a la cual se han opuesto PP, Vox y Podemos.

El diputado del PSOE José Zaragoza ha aclarado que delegar competencias no es "ningún tipo de traspaso" sino que supone "ser más eficientes, mejorar la integración y reducir duplicidades", y ha afeado al PP su postura en contra. "Dejen de repartir odio junto a la extrema derecha a musulmanes, latinos, catalanes, vascos, homosexuales, feministas, trans, ateos, ecologistas, rojos, actores o humoristas, solo por existir", ha pedido al PP.

Por su parte, la diputada de Junts Miriam Nogueira ha denunciado la "mala gestión" del fenómeno migratorio por parte de los diferentes gobiernos españoles que ha llevado al "colapso" y ha subrayado que la ley que hoy se vota permitiría a Cataluña hacer una "gestión eficiente y de proximidad" y "controlar el actual desbordamiento". "Porque los datos son muy claros. Los últimos 15 años, uno de cada cuatro inmigrantes llegados a España se ha instalado en Cataluña", ha precisado.

Según ha explicado, lo que se propone con esta ley está previsto "en el artículo 150.2 de la Constitución Española" y daría competencias a Cataluña "para gestionar todos los permisos de residencia y de trabajo, estancias académicas, residencia temporal y de larga duración, renovaciones y extensiones, otorgar residencia temporal si se cumplen los requisitos, iniciar y finalizar procedimientos de expulsión, gestionar permisos de trabajo, contratar en origen". Además, aumentarían en 1.800 los efectivos de los Mossos de Escuadra para asumir funciones que hoy realizan la Policía Nacional Española y la Guardia Civil.

En el turno en contra, el diputado del PP Nacho Martín ha asegurado que esta "infame" proposición de ley "ataca directamente a uno de los elementos principales de la soberanía" y ha asegurado que, aunque el PSOE diga que no, "es un traspaso en toda regla". "Ustedes lo que quieren es sacar a España de Cataluña. Como los nacionalistas no consiguieron sacar Cataluña de España, ustedes han decidido hacerles el trabajo, 'quid pro quo': 'Ustedes me mantienen el Gobierno, aunque sea no dejando piedra sobre piedra en la arquitectura institucional de España, desguazando España'", ha criticado.

En la misma línea, la diputada de Vox Pepa Millán ha asegurado que "es mentira que las competencias en materia de extranjería sean delegables" y ha defendido que en España "no hay 17 fronteras" sino "una sola". "Esta delegación de competencias es una reforma constitucional encubierta para avanzar hacia el Estado federal sustituyendo la soberanía nacional por las imposiciones del separatismo" y se ha preguntado si "acaso no hay problema de inmigración en Andalucía o en Extremadura". "Cataluña es España y España no se vota", ha subrayado.

Igualmente, el diputado de UPN Alberto Catalán ha asegurado que atribuir a la Generalitat competencias en materia de inmigración "es inconstitucional" porque "el control de fronteras y de los flujos migratorios irregulares son competencia exclusiva del Gobierno". "Si esta es una propuesta de un gobierno que se dice de izquierdas y progresista, señorías, se parece demasiado a los partidos más xenófobos y racistas de Europa", ha criticado.

Podemos: "Trata a la inmigración como un peligro social"

También ha mostrado su rechazo a la iniciativa el diputado de Podemos Javier Sánchez pues, a su juicio, no trata sobre el modelo de Estado o las competencias sino que es "una nueva iniciativa que trata a la inmigración como un peligro social". "Aquí lo que han pactado Partido Socialista y Junts es una ley para decidir qué administración ejerce el racismo y la presión sobre la población inmigrante", ha lamentado, al tiempo que ha propuesto a Junts que retire para votación esta proposición y ponga sus votos para aprobar la ILP por la regularización de las personas extranjeras. "Y entonces nosotros nos sentaremos a hablar", ha señalado.

Por su parte, la diputada de Sumar Aina Vidal ha pedido no confundir "el qué", la delegación de competencias, con "el quién" --Junts, que presenta la ley con el PSOE--, y ha defendido que esta norma abrirá "una oportunidad para acercar y simplificar gestiones" pues "la Generalitat podrá tramitar directamente los expedientes de extranjería, creando una ventanilla única que permitirá menos colas, menos papeleo y más rapidez".

Asimismo, el diputado de ERC Gabriel Rufián ha tachado de "kafkiano" que Podemos no apoye la toma en consideración de esta ley solo porque la presenta Junts. "No son unas competencias para la derecha catalana, por suerte, son unas competencias para la nación, para Cataluña y el camino que emprenden hoy es realmente peligroso y preocupante", ha advertido a la formación morada. Mientras, ha acusado a la diputada de Junts Miriam Nogueira de mantener un discurso "racista".

El diputado de EH Bildu Jon Iñárritu ha calificado "de sentido común" la cesión de competencias a un territorio que así lo reclama y, aunque ha reconocido que no les gusta "la manera de gestionar las migraciones del Partido Socialista" pues "en ocasiones se hace una aproximación demasiado securitaria" al asunto "poliédrico" de las migraciones", ha apuntado que la ley no incluye en sus 13 artículos "ninguna afirmación de tipo racista o xenófobo".

Además, desde el PNV, Mikel Legarda ha asegurado su apoyo a la iniciativa porque "articula más correctamente el principio de subsidiariedad en la tierra de acogida que siempre ha sido Cataluña"; el diputado del BNG Néstor Rego ha lamentado "afirmaciones sorprendentes como que es racista que la política de inmigración la gestione Cataluña", y la diputada de Compromís Àgueda Micó ha mostrado su apoyo a la proposición de ley afeando, al mismo tiempo, al PSOE que "las políticas migratorias que hacen desde el Ministerio de Interior dejan mucho que desear".

Desde Coalición Canaria, la diputada Cristina Valido ha avanzado a Europa Press su voto a favor de la admisión a trámite porque lo ven como "una oportunidad para que se tengan en cuenta las necesidades y circunstancias de territorios fronterizos como Canarias con llegadas anuales que rondan las 50.000 personas" y ha indicado que en la ponencia pelearán "por eliminar toda estigmatizacion y señalamiento de las personas migrantes".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA