"La extrema derecha se ha comido a la derecha tradicional”: Ferran Pedret advierte sobre el giro de Junts
El líder del grupo parlamentario socialista en Catalunya acusa a Junts de alterar su relato por la presión de Aliança Catalana y defiende que el PSC es el único capaz de ofrecer un rumbo político estable.
En una entrevista recogida por Europa Press, el presidente del grupo parlamentario de PSC-Units, Ferran Pedret, analizó la evolución del espacio independentista y la estrategia de su propio partido. Sus palabras, pronunciadas en un momento de alta tensión política, ponen el foco en tres grandes cuestiones: el peso creciente de la extrema derecha, la gestión de la inmigración y la negociación de un nuevo sistema de financiación para Catalunya.
Junts y la presión de Aliança Catalana
Pedret fue contundente al valorar la transformación del discurso de Junts. A su juicio, este cambio responde a la influencia de la formación liderada por Sílvia Orriols: "Junts está virando su discurso porque se siente amenazado por Aliança Catalana".
El dirigente socialista añadió una reflexión de mayor alcance sobre la deriva política en Europa y España: "Cuando la derecha tradicional se ha dejado fagocitar por la extrema derecha, finalmente la extrema derecha ha acabado comiéndose a la derecha tradicional".
Inmigración: debate sobre competencias
Respecto a la votación en el Congreso sobre la delegación de competencias migratorias a Catalunya, Pedret rechazó las acusaciones de racismo en el texto: "Es perfectamente razonable que Catalunya, con un 18% de población de origen extranjero, asuma competencias en esta materia".
Preguntado por la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, el socialista se mostró crítico con las formas de la dirigente independentista: "No me siento cercano a la manera de abordar cualquier temática social por parte de la señora Nogueras". Sin embargo, matizó que, más allá del tono, "desde el punto de vista material del texto no se puede decir que haya ningún racismo".
Negociaciones sobre la financiación
El modelo de financiación fue otro de los temas abordados. Pedret restó importancia al hecho de que Pedro Sánchez no mencionara una financiación "singular" en su intervención en la Festa de la Rosa del PSC. Según dijo, lo que existe es un compromiso de cumplir los acuerdos vigentes.
Ante la propuesta de ERC de habilitar a Catalunya para recaudar el IRPF, optó por la prudencia: "Primero tenemos que llegar al modelo, las características que lo tienen que definir. Y después otras cuestiones".
En paralelo, defendió el papel de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero: "Si alguien está en disposición de facilitar acuerdos es ella". Además, no ve inconveniente en que combine esa función con su candidatura del PSOE a la Junta de Andalucía.
Presupuestos: el papel del PSC
Sobre las cuentas públicas, Pedret subrayó la importancia de disponer de un presupuesto que refuerce los servicios esenciales. No obstante, dejó claro que el PSC tiene capacidad para mantener una propuesta de país incluso en escenarios de bloqueo: "Sería bueno tener presupuestos para incorporar los recursos a la mejora de los servicios públicos, pero si esto no se produce, el PSC es el único espacio con capacidad de proponer un horizonte hacia el que caminar y que pueda generar consensos".
En su conclusión, remarcó la visión de futuro que, a su juicio, respalda al socialismo catalán: "Hay una idea de país, un camino, y eso cuenta con suficiente apoyo social para continuar avanzando".
Escribe tu comentario