Janet Sanz: "Pisarello es un activo político muy potente”
BComú prepara su proceso de primarias para definir la candidatura a las municipales de 2027.
BComú activará durante este otoño sus mecanismos internos para escoger al candidato o candidata que representará al partido en las elecciones municipales de 2027. La decisión llega tras el anuncio de Janet Sanz, quien comunicó este lunes que deja la política institucional y renuncia a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Su marcha, prevista para noviembre, dará inicio a un proceso de primarias, cuyo reglamento definitivo se espera aprobar en diciembre para convocar oficialmente las elecciones internas en enero.
Calendario electoral y expectativas
Tras treinta días de campaña interna, BComú prevé anunciar en febrero al candidato que liderará la formación. El partido intentará recuperar la Alcaldía, cargo que mantuvo durante ocho años con Ada Colau, actualmente alejada de responsabilidades políticas. Sanz, quien hasta su anuncio era considerada como potencial candidata, ha afirmado en una entrevista que el actual portavoz del partido en el Congreso y exnúmero dos de Colau, Gerardo Pisarello, es "un activo político muy potente", aunque ha aclarado que todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
Liderazgo en el grupo municipal
La salida de Sanz también afectará al grupo municipal de BComú, que deberá designar a la persona que los liderará durante el resto del mandato. Entre los posibles candidatos se encuentran la coordinadora del partido y actual portavoz, Gemma Tarafa, y el portavoz adjunto, Marc Serra. Además, la marcha de Sanz abrirá una vacante en el consistorio que será ocupada por los siguientes nombres de la lista de 2023: Lucía Morale, directora de la fundación Sentit Comú presidida por Colau; Tània Corrons, exportavoz y asesora en la Diputación de Barcelona; y Max Cahner, actual portavoz.
Un proceso que definirá el futuro de la formación
La transición interna y la selección del candidato no solo representan un cambio en el liderazgo, sino que también marcarán la estrategia de BComú para las próximas elecciones municipales. El partido busca consolidar su base y presentar un perfil renovado que permita competir por la Alcaldía, manteniendo la continuidad de los proyectos impulsados durante los años de gobierno bajo Colau.
Escribe tu comentario