Pilar Castillejo y Adrià Plazas no firman la deportación y se quedan en Israel

Dos representantes de la CUP renuncian a viajar en el primer grupo de repatriación de la Flotilla desde Israel, denunciando trato degradante y condiciones insuficientes. Su decisión marca una postura política y de presión internacional desde la cárcel de Ketziot.

|
Archivo - La diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo
La diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo - EUROPA PRESS - Archivo

 

En el marco de la repatriación de 21 ciudadanos españoles que participaron en la Flotilla Global Sumud, los dirigentes de la CUP Pilar Castillejo y Adrià Plazas han decidido no incorporarse al primer vuelo de regreso a España. La negativa a firmar la autorización de deportación responde a motivos políticos y de derechos humanos, subrayando la complejidad de las gestiones diplomáticas alrededor del grupo de activistas.

 

Motivos de la negativa

La formación ha explicado que “la firma de este documento implicaba asumir que habían intentado entrar de forma ilegal en el estado sionista de Israel, la cual cosa es del todo incorrecta”. Castillejo y Plazas han optado por permanecer en el centro penitenciario de Ketziot para seguir “ejerciendo presión internacional”, mientras se gestionan las repatriaciones del resto de miembros de la Flotilla.

 

Denuncia sobre las condiciones de detención

La CUP ha criticado que los dos dirigentes han recibido un trato que califican de degradante y agresivo, y han denunciado la falta de acceso suficiente a agua y alimentos durante su reclusión. Según la formación, estas condiciones y la presión ejercida para firmar la deportación motivaron su decisión de quedarse en territorio israelí.

 

Repercusión institucional

El caso de Castillejo y Plazas evidencia la delicadeza de la situación diplomática y los retos que enfrentan los representantes políticos al defender derechos individuales y colectivos en contextos internacionales complejos. Mientras tanto, el primer grupo de 21 miembros de la Flotilla, incluyendo a Ada Colau y Jordi Coronas, está previsto que llegue a España este domingo, coordinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA