Junts tensa la cuerda con Illa: pide que avale un referéndum en el Parlament

También buscan que los grupos se posicionen sobre la amnistía para instar al Gobierno a reclamar "que el poder judicial español cumpla y aplique la Ley de Amnistía de manera inmediata y efectiva"

|
EuropaPress 7012988 president generalitat cataluna salvador illa diputado junts albert batet (1)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet y el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, en el Debate de Política General, en el Parlament a 8 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). -

 

Junts ha presentado una propuesta de resolución en el Debate de Política General (DPG) del Parlament en la que quieren que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, avale que se plantee la celebración de un referéndum de autodeterminación en el espacio de negociación que tienen con el PSOE en Suiza.

Bajo el título de 'Por el reconocimiento del conflicto político', recogen en un primer punto de la propuesta la literalidad del acuerdo de Bruselas, y en un segundo un punto que reza: "Fruto de esta realidad histórica y de la necesidad compartida de resolver el conflicto descrito, se planteará en el espacio de negociación habilitado a tal efecto la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Catalunya".

También buscan que los grupos se posicionen sobre la amnistía para instar al Gobierno a reclamar "que el poder judicial español cumpla y aplique la Ley de Amnistía de manera inmediata y efectiva" así como para defender que no es ni un favor ni un perdón, apuntan.

En otra de las propuestas que llevan a votación piden al Parlament constatar que Catalunya es una "nación", también emplazan a la Generalitat a hacer efectiva la incorporación de Catalunya como miembro asociado de la Unesco, y solicitan al Gobierno el reconocimiento oficial de las selecciones deportivas catalanas.

Catalán, presupuestos y fiscalidad

Sobre el catalán, piden a los estados miembros de la UE que voten a favor de su oficialidad en las instituciones europeas, reclaman un debate específico en el Parlament sobre la situación de la lengua y también un monográfico sobre "la crisis del acuerdo social".

Además de querer que se evidencie la "debilidad" del Govern por no tener Presupuestos, han presentado otra propuesta de resolución para exigir al Ejecutivo central el cumplimiento de compromisos políticos pendientes, como la publicación de las balanzas fiscales, y otra para constatar el déficit fiscal catalán, que cifran en 22.000 millones.

Así, reclaman la necesidad de tener "un sistema de financiación en forma de concierto económico", la rebaja del IRPF, la supresión del impuesto de Sucesiones y la revisión de la cesta de tributos propios; y el apoyo para la delegación integral de las competencias en materia de inmigración, y establecer un mínimo de 10 años de empadronamiento en un municipio para poder acceder a una vivienda de protección oficial.

También exigen al Gobierno el traspaso de Rodalies; reprobar al consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, por oponerse públicamente a la participación de la Generalitat en la gestión de los aeropuertos catalanes, y piden al Gobierno suspender cualquier validación definitiva de los efectos de la OPA del BBVA y establecer que sólo pueda prosperar si cuenta con el apoyo, al menos, de un 50% del capital social del Banc Sabadell.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA