La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado este viernes que Barcelona es "la capital científica" de España a pesar de que estén en Madrid la administración central y las sedes centrales de instituciones referentes.
"A pesar de todo esto, de la concentración, de que la gran parte del dinero que después tiene un impacto científico de Madrid la pone el Gobierno de España, la capital científica de este país es Barcelona", ha dicho en su discurso al firmarse el acuerdo de Ministerio, Generalitat, Ayuntamiento y Fraunhofer-Gesellschaft para un centro de investigación de teragnosis en Barcelona, primero de la institución alemana en España.
Ha dado la enhorabuena al ecosistema científico catalán por todo su trabajo y ha destacado que 10 de los 20 Premios Nacionales de Investigación trabajan en Barcelona: "Muchos de ellos son ICREA, muchos de ellos en vuestras universidades. Felicidades, estimados rectores. Muchos de ellos, también, en centros mixtos que tenemos entre vosotros y el Gobierno de España, del CSIC".
Por un estado descentralizado y federal
"Pero en definitiva, esto lo habéis hecho vosotros, porque desgraciadamente todavía no estamos en este Estado descentralizado y federal y que nos gustaría. Pero lo habéis hecho vosotros".
Ha felicitado también al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, así como a la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, con la que trabaja "muy a gusto".
"Habéis sabido hacerlo. Ojalá lo que aplicáis aquí esté aplicándose al resto de territorios de España", ha añadido en alusión al ecosistema científico catalán, Generalitat y Ayuntamiento.
Morant ha asegurado que la firma del acuerdo con Fraunhofer es "un hito en si mismo", y que contribuirá a la necesidad de conectar conocimiento e innovación empresarial.
"Es tan importante generar conocimiento como transferirlo a la sociedad como convertirlo en soluciones reales para la ciudadanía", y ha subrayado que la economía del conocimiento ya es el presente y quiere que sea también el futuro.
La ministra ha destacado el "enorme impacto en la sociedad" de la medicina personalizada y los nuevos modelos de teragnosis, que combinan diagnóstico con tratamiento, en lo que ve como una conexión entre ciencia, industria y sociedad.
España, un "estado emprendedor"
Ha afirmado que España es un "Estado emprendedor", que invierte, apuesta y arriesga con sus empresas y centros de investigación, y ha añadido que la inversión pública debe estar donde el mercado no llega.
También ha valorado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha permitido que la salida de la crisis de la pandemia de Covid-19 no fuese la misma que en la anterior crisis financiera, que "recortó" a España como país.
Escribe tu comentario