Illa reivindica la recuperación institucional en Catalunya y defiende la oficialidad de sus lenguas en la UE
El presidente de la Generalitat asegura que la estrategia del Govern ha permitido restablecer la política institucional y fortalecer la convivencia. También reivindica que catalán, vasco y gallego tengan reconocimiento oficial en la Unión Europea.
Desde Ámsterdam, Salvador Illa ha ofrecido un balance de gestión y ha defendido la acción del Govern, destacando los avances alcanzados en política institucional catalana. En el marco del Congreso del Partido de los Socialistas Europeos (PES), el presidente ha subrayado la importancia de la cooperación entre administraciones y ciudadanía y ha planteado la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego dentro de la UE como un símbolo de respeto a la diversidad cultural y lingüística.
Restituir la política institucional: un objetivo logrado
Illa ha calificado de exitosa la estrategia del Govern, afirmando que ha conseguido “restituir la política institucional” tras años de tensiones. Ha explicado que Catalunya ha sufrido durante la segunda década del siglo XXI un “daño institucional”, y que su gobierno ha seguido pasos claros para revertirlo: fortalecer el estado de derecho, conceder indultos y aprobar la ley de amnistía.
“La coexistencia ha mejorado en Catalunya, la política institucional está de vuelta y la energía de nuestro gobierno, de nuestra sociedad, está centrada donde debe estar centrada”, ha declarado, resaltando que estas medidas han permitido devolver protagonismo a la política sobre la confrontación.
El presidente ha subrayado que los indultos han mostrado la fortaleza de la democracia española: “Estos pasos han demostrado que la democracia puede ser inclusiva y resolver tensiones históricas de manera legal y pacífica”.
Prosperidad compartida y prioridades sociales
Illa ha recordado que la ciudadanía espera de los gobiernos soluciones concretas a problemas como la vivienda y la distribución justa de recursos. Ha señalado que “lo que la gente espera de los gobernantes es generar prosperidad y que esta sea compartida”, reforzando que la política institucional debe ir acompañada de mejoras tangibles en la vida cotidiana.
Además, ha defendido la cooperación como eje de la gestión pública: “La mejor manera, si no la única, para empujar la agenda política es la colaboración entre gobiernos, administraciones y población civil”. Ha subrayado que la coordinación entre niveles administrativos y la participación ciudadana son esenciales para que las políticas tengan impacto real y sostenible.
Oficialidad de las lenguas en la Unión Europea
Uno de los aspectos más destacados de su intervención ha sido la defensa de la oficialidad de catalán, vasco y gallego en la UE. Illa ha explicado que esto enviaría un mensaje “fuerte y sensato” sobre la diversidad lingüística y cultural de España, reforzando la capacidad del país de integrar sus territorios en la política europea.
“El federalismo es la técnica política para organizar la cooperación en sistemas políticos multi-nivel, con diferentes capas de administración, pero no de confrontación”, ha añadido, señalando que la oficialidad de las lenguas debe enmarcarse dentro de un modelo de gobernanza basado en la coordinación y la colaboración, evitando divisiones y promoviendo la participación democrática.
Proyección internacional y posicionamiento político
Illa ha aprovechado su intervención para situar a Catalunya en la agenda europea y proyectar estabilidad. Ha indicado que la oficialidad de las lenguas no solo representa un reconocimiento cultural, sino también una herramienta política y diplomática: “Nuestra acción ha demostrado que la política institucional puede ser restaurada con decisiones sensatas, diálogo constante y respeto a las normas”.
Ha concluido asegurando que la estrategia del Govern ha marcado un precedente para otras administraciones regionales, demostrando que es posible equilibrar identidad cultural y eficacia política dentro de un marco democrático.
Escribe tu comentario