El conseller Ordeig responde a las críticas por la gestión del brote bovino y culpa a la UE de obstaculizar la vacunación

Pide mantener las restricciones de movilidad y los vaciados sanitarios para contener el brote

|
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, durante la sesión de control en el Parlament de Catalunya
El conseller Ordeig acusa a la UE de frenar la vacunación por la DNC Foto: EP

 

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha respondido este miércoles en el Parlament a las críticas de la oposición sobre la gestión del brote de dermatosis nodular contagiosa (DNC), defendiendo la actuación de su departamento.

Ante las acusaciones de falta de anticipación, el conseller señaló a la normativa comunitaria como principal limitación: la Unión Europea "no permite la vacunación preventiva" contra la enfermedad.

Ordeig explicó que, una vez iniciado el brote, la vacunación comenzó rápidamente: "Se empezó a vacunar al cabo de cinco días de empezar el brote" y expresó su deseo de que hubiera sido posible empezar antes si hubieran tenido el suministro de las vacunas disponible.

 

Defensa de las Restricciones y Vaciados

Ante las preguntas de la diputada de ERC Montse Bergés, que cuestionó la anticipación del Govern, Ordeig defendió que se tomaron "medidas extraordinarias" de control de movimientos, desinfección y desinsectación.

En respuesta a la diputada de Junts Jeannine Abella, el conseller abogó por cumplir estrictamente el reglamento europeo, por "duro" que sea, al considerar que la alternativa a estas medidas supondría una "catástrofe económica, sectorial y ganadera".

"Hay que parar la propagación del foco y la mejor manera de hacerlo es mantener las restricciones de movilidad y los vaciados sanitarios, con una enfermedad que es extremadamente contagiosa", afirmó Ordeig.

El conseller también hizo un llamamiento a los grupos parlamentarios a ejercer "responsabilidad con las palabras" para evitar desconcertar al sector ganadero y confió en superar este brote con éxito, al igual que se hizo con crisis sanitarias previas como la gripe aviar y la peste porcina africana.

Ordeig concluyó su intervención recordando que la enfermedad "no afecta a las personas" ni puede contagiarse a través de alimentos de consumo provenientes de los animales afectados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA