Collboni anuncia que Barcelona será la primera ciudad en tener una "unidad antibulos"
Barcelona se posicionará como la primera ciudad de España en crear una unidad especializada en combatir los bulos y la desinformación. El alcalde Jaume Collboni ha afirmado que este será un paso decisivo hacia una ciudad más informada y crítica con los contenidos en línea.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha dado un paso decisivo en la lucha contra la desinformación. En su intervención en la convención del PSC de Barcelona, celebrada este sábado en la antigua fábrica Fabra i Coats, anunció que la ciudad será pionera en España al crear una “unidad antibulos”, cuyo principal objetivo será hacer frente a los discursos de odio y falsedades que se difunden a través de las redes sociales y otros canales digitales. Esta medida subraya el compromiso del consistorio con la transparencia y la verdad en la información.
Una medida para frenar la manipulación informativa
En un contexto de creciente preocupación por la propagación de noticias falsas, Collboni destacó la importancia de concienciar a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, sobre la necesidad de contrastar la información antes de compartirla. “La desinformación se ha convertido en un grave problema, y la juventud, que se encuentra constantemente expuesta a contenidos en plataformas como TikTok o Instagram, debe ser consciente de la necesidad de verificar lo que consumen”, subrayó el alcalde.
La creación de esta unidad en Barcelona busca no solo combatir los bulos que circulan en internet, sino también educar y fomentar una actitud crítica en los usuarios digitales. “Volveremos a ser pioneros en estas materias, como lo fueron los gobiernos municipales socialistas en el pasado,” agregó Collboni, reafirmando el papel histórico de la ciudad como vanguardia en iniciativas sociales.
Compromiso con los derechos humanos y la inclusión
El plan de Collboni también contempla otras medidas de gran relevancia social, como la implementación de un plan antiracista y una nueva ordenanza contra la discriminación y los delitos de odio. Estos proyectos, que Barcelona llevará a cabo bajo su liderazgo, tienen como objetivo fortalecer la cohesión social y garantizar que la ciudad se mantenga como un espacio inclusivo y respetuoso con todos sus habitantes.
“Barcelona debe ser una ciudad inclusiva, un lugar donde cada persona, independientemente de su origen o identidad, se sienta protegida y valorada,” afirmó el alcalde.
La futura aprobación de presupuestos y las alianzas políticas
En relación a la aprobación de los presupuestos municipales para el año 2026, Collboni reconoció que este proceso podría ser más complejo que en ocasiones anteriores. “Será un poco más difícil, pero estamos en el camino de articular una mayoría progresista que permitirá avanzar,” explicó el alcalde, haciendo referencia al trabajo conjunto que su gobierno está realizando con los Comuns para sacar adelante las ordenanzas fiscales de la ciudad. Este acuerdo político refuerza su visión de una Barcelona unida, positiva y con un mensaje inclusivo.
Reflexiones sobre la política internacional y el futuro de Barcelona
El alcalde también aprovechó la ocasión para referirse a las elecciones en Nueva York, donde Zohran Mamdani fue elegido alcalde. Collboni celebró su victoria, considerando que esta representa un mensaje de esperanza frente a los retrocesos democráticos impulsados por la ultraderecha. “Lo que está pasando en Estados Unidos, Europa y en otros lugares, incluido España, es una amenaza a las democracias,” afirmó, destacando que la lucha contra los populismos es un reto global.
Por otro lado, el alcalde apeló a la construcción de una Barcelona que mira hacia el futuro, “hecha de la suma de la aportación de gente de muchas culturas,” dijo, defendiendo el carácter cosmopolita y plural de la ciudad. A su juicio, la ciudad ya ha asumido esa identidad multicultural, algo que debe ser defendido y potenciado.
Escribe tu comentario