La Generalitat se fija el objetivo de "0 víctimas" en accidentes de tráfico para 2050

La consellera Parlon ha inaugurado la Jornada conmemorativa del Día Mundial en memoria de las víctimas de tráfico

|
Archivo - La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon
La consellera Parlon reitera el objetivo "0 víctimas" de cara a 2050

 

En el marco de la conmemoración del Día mundial en memoria de las víctimas de tráfico, la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, ha expresado su profunda preocupación por las cifras de siniestralidad vial en Catalunya. En lo que va de año, un total de 124 personas han perdido la vida y 737 han resultado heridas en accidentes de tráfico. Durante su intervención, Parlon ha reafirmado el compromiso de la Generalitat de alcanzar la cifra de "0 víctimas" para el año 2050.

"El reto es muy grande y el trabajo de futuro también", ha subrayado Parlon, haciendo énfasis en que el objetivo no solo se basa en la prevención, sino en la concienciación de los conductores. La consellera ha señalado que los accidentes de tráfico siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en Catalunya, y que para cumplir este ambicioso objetivo se requieren cambios profundos tanto en la infraestructura como en el comportamiento de los conductores.

Sensibilización y cursos de recuperación de puntos

La jornada, organizada por el Servei Català de Trànsit (SCT) y el Departamento de Interior, ha acogido diversas mesas redondas sobre la sensibilización vial y la reeducación de conductores. Bajo el lema ‘Talents perduts’, se ha reflexionado sobre los efectos disuasivos de los cursos de recuperación de puntos del carnet de conducir. Estos cursos, que este año ya han contado con la participación de más de 20.000 alumnos, tienen como objetivo mejorar la formación y conciencia de los conductores sobre los riesgos asociados al volante.

El director del SCT, Ramon Lamiel, agentes de los Mossos d'Esquadra, efectivos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) y expertos en seguridad vial han formado parte de la jornada, mostrando su compromiso en la lucha por reducir los accidentes de tráfico y salvar vidas. También se han sumado psicólogos y víctimas de accidentes de tráfico, quienes compartieron su experiencia en los cursos de recuperación, destacando la importancia de la educación para prevenir futuros incidentes.

Nuevas tecnologías y medidas en infraestructuras

Parlon también ha detallado las medidas que la Generalitat está implementando para alcanzar la cifra de "0 víctimas". Entre ellas se encuentra la mejora de las características de las vías y las infraestructuras, con un especial enfoque en la incorporación de inteligencia artificial (IA) en la gestión del tráfico. Además, se están instalando tramos de velocidad variable en puntos críticos, con el objetivo de reducir la velocidad en zonas donde la siniestralidad es más elevada.

"Las principales causas de los accidentes siguen siendo el exceso de velocidad y el consumo de sustancias, como las drogas y el alcohol", ha señalado Parlon, quien ha resaltado la importancia de trabajar tanto en el comportamiento de los conductores como en la mejora de las condiciones viales.

Un aumento de la mortalidad y los heridos

Por otro lado, la consellera ha lamentado que, en comparación con el año pasado, la mortalidad en accidentes de tráfico ha aumentado un 7,8% y los heridos un 10,3%. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de adoptar nuevas políticas y medidas que garanticen una reducción significativa de los accidentes.

El Departamento de Interior, a través del Servei Català de Trànsit, continuará trabajando en la concienciación, educación y mejora de las infraestructuras, con la esperanza de que los esfuerzos a largo plazo conduzcan a una Catalunya más segura en las carreteras.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA