Los senadores baten un récord de gasto en viajes el 2024: más de cuatro millones de euros
El Senado ha destinado durante los dos primeros meses del año una cantidad superior al millón de euros
El gasto en viajes de los senadores ha conseguido un nuevo récord el 2024, superando los cuatro millones de euros, según datos oficiales. Esta cifra supone un aumento significativo respecto a años anteriores y ha reavivado el debate sobre el uso de los recursos públicos en la Cámara Alta.
El Senado ha destinado durante los dos primeros meses del año una cantidad superior al millón de euros en desplazamientos, cosa que proyecta un gasto anual que podría superar con creces los registros previos. El 2023, el total subió a 3,8 millones de euros, mientras que el 2022 la cifra fue de 2,9 millones, cosa que evidencia un incremento progresivo del presupuesto dedicado a esta partida.
Las dietas y los desplazamientos de los senadores incluyen viajes tanto nacionales como internacionales, cubriendo billetes de avión, tren, alquiler de vehículos y otros gastos de transporte. A pesar de que estos desplazamientos están justificados por la actividad parlamentaria, la carencia de detalles sobre los motivos específicos de muchos viajes ha generado críticas desde diferentes sectores.
Algunas formaciones políticas y organizaciones de transparencia han pedido más regulación y control sobre estos gastos. "Es fundamental que se garantice que cada euro del erario público se destina de manera eficiente y justificada", han señalado desde varias asociaciones ciudadanas.
El debate sobre los gastos de los representantes públicos no es nuevo, pero la escalada al presupuesto destinado a viajes ha vuelto a situar el tema en el centro de la polémica. Mientras que algunos senadores defienden la necesidad de estos desplazamientos para el ejercicio de sus funciones, otros sectores cuestionan la conveniencia de ciertas partidas en un contexto de contención del gasto público.
El Senado todavía no ha hecho declaraciones oficiales sobre las cifras publicadas, pero se espera que los próximos días se abra una discusión sobre la posible adopción de medidas para aumentar la transparencia y optimizar el uso de los recursos públicos.
Escribe tu comentario