La Ley ELA sigue sin financiarse: La ministra promete dinero, pero no llega

La ministra asegura que hay dinero para la Ley ELA, pero los pacientes siguen esperando respuestas

|
La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante una sesión de control en el Senado.   Alberto Ortega   Europa Press
La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante una sesión de control en el Senado. - Alberto Ortega - Europa Press

 

Cinco meses después de la aprobación de la Ley ELA, aún no hay nada concreto en cuanto a su financiación, lo que ha generado indignación entre los pacientes y las asociaciones. Aunque la ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que "hay dinero" para la implementación de la ley, aún no se ha materializado en hechos concretos. Durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, García insistió en que la ley está en proceso de implementación y que se está trabajando junto a los pacientes para hacerla efectiva. Sin embargo, la realidad es que no hay una fecha concreta para que las comunidades autónomas reciban los fondos necesarios.

La ministra también señaló que los 250.000 millones de euros transferidos a las comunidades autónomas en los últimos años "deben ser usados" para los pacientes de ELA y otros sectores sociales. Sin embargo, la falta de claridad sobre cómo se distribuirán esos fondos ha generado una gran preocupación entre los afectados, que se sienten abandonados por un sistema que parece no priorizar sus necesidades.

El Partido Popular no ha dudado en criticar la situación. Rosa María Romero, senadora del PP, acusó al Gobierno de haber engañado a los enfermos de ELA al retrasar la ley y al no cumplir el compromiso de financiación. "Sin financiación, la ley es papel mojado", subrayó Romero, recordando que los pacientes llevan años esperando una solución y que la falta de financiación deja la ley en un limbo legislativo.

La respuesta de García, que se defendió recordando los recortes de los gobiernos del PP en otras leyes sociales, no ha calmado los ánimos. El hecho de que la ley aún no se haya financiado, a pesar de haber sido aprobada por unanimidad, deja claro que aún queda mucho por hacer en cuanto a la atención a los afectados por la ELA.

En medio de esta polémica, los pacientes siguen esperando respuestas concretas y urgentes. Mientras tanto, el debate sobre la financiación de la ley ELA sigue abierto, y las promesas del Gobierno parecen quedarse solo en palabras.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA