Puigdemont (Junts) desconfía de que el Gobierno esté realmente contra la OPA: "Lo veremos pronto"
Afirma que las pymes catalanas y baleares mejorarían su cobertura y protección si la OPA prospera. El presidente ha añadido: "No confiamos en sus palabras sobre la OPA del BBVA al Sabadell"
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha lanzado duras críticas al Gobierno español y ha puesto en duda su supuesta oposición a la OPA del BBVA al Banc Sabadell. En un contundente mensaje este domingo a través de la red social X, Puigdemont señaló que no confía en las declaraciones del Gobierno y advirtió que "lo veremos pronto". Según el líder de Junts, si el Gobierno español, el PSC y el PSOE fueran coherentes con sus declaraciones, la OPA no debería ser viable.
"La OPA pondría a las pymes catalanas en una posición privilegiada"
Puigdemont ha afirmado que si la OPA del BBVA al Sabadell avanza, las condiciones impuestas por la CNMC proporcionarán una protección única para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Cataluña y Baleares, superior a la de cualquier otra región de España. "Ahora se reconoce que en Cataluña hay un problema especialmente grave de competencia, y este factor fue el que llevó a la renuncia del único voto particular en la CNMC por parte del consejero nombrado por Junts", explicó, haciendo referencia a la postura interna dentro de la CNMC sobre el tema.
Tensión interna: Contradicciones dentro de Junts
El presidente de Junts también abordó la creciente controversia interna sobre el posicionamiento del consejero nombrado por su partido en la CNMC. A pesar de la discrepancia entre la postura de Junts y el voto del consejero, Puigdemont aclaró que las críticas no se deben a la operación financiera, sino a una "crítica sistemática" a su partido. Además, lamentó que, a pesar de las explicaciones claras de su secretario general, Jordi Turull, se siga utilizando el asunto para atacar a Junts.
Puigdemont responde a las críticas sobre su partido y su rol en la OPA
El líder de Junts insistió en que frenar la OPA no depende de un solo voto en la CNMC, ya que con un único voto no se pueden "frenar las operaciones ni ofrecer más argumentos al Gobierno español". Puigdemont subrayó que la posición de su partido no tiene nada que ver con los intereses de los bancos implicados: "No defendemos ni defenderemos los intereses de ninguna entidad financiera en particular, porque no tenemos intereses en ninguna de las dos que están en juego", aseguró. Y agregó: "Ninguna de las dos entidades ha ayudado a los intereses nacionales de Cataluña, como es público y notorio".
Un enfrentamiento que no se detiene
Con una fuerte confrontación sobre la mesa, Puigdemont mantiene su postura desafiante respecto al Gobierno español, mientras Junts se ve atrapado en un debate interno y externo que podría tener grandes implicaciones políticas y económicas. A medida que la OPA del BBVA al Sabadell sigue avanzando, la guerra de declaraciones y contradicciones parece lejos de resolverse, mientras los actores políticos y económicos observan cada paso con cautela.
Escribe tu comentario