Sáenz de Santamaría niega el espionaje con Pegasus y se desmarca de la 'Operación Catalunya'

La exvicepresidenta declara en el Congreso que nunca ordenó acciones ilegales al CNI ni conoció investigaciones contra líderes independentistas

|
EuropaPress 6700138 exvicepresidenta gobierno soraya saenz santamaria comparece comision
La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría. - Marta Fernández - Europa Press

 

La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha asegurado este lunes, durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga la llamada ‘Operación Catalunya’, que nunca tuvo conocimiento de ningún espionaje con el software Pegasus ni dio órdenes al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que contravinieran la Constitución.

Respondía así al diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, quien citó un informe del laboratorio Citizen Lab que señala al expresident de la Generalitat, Artur Mas, como el primer español espiado con Pegasus en 2015 por "razones políticas". Sáenz de Santamaría afirmó desconocer dicho informe y negó tener "conocimientos operativos" sobre el uso de ese software.

También calificó de “cuanto menos curioso” que el informe se publique justo este lunes, coincidiendo con su comparecencia y la de Mas ante la misma comisión. Enfatizó que nunca autorizó investigaciones contra políticos fuera del marco legal ni sin autorización judicial.

La exvicepresidenta recalcó que todas sus instrucciones al CNI se ajustaron a la Directiva Nacional de Inteligencia, un documento clasificado, y negó haber conocido ninguna investigación a políticos catalanes. Además, subrayó que informó al Congreso de todo lo que se le preguntó durante su mandato, “de lo que ocurrió y de lo que no ocurrió”, precisó.

Sáenz de Santamaría también negó haber conocido la existencia de una supuesta “policía patriótica” y rechazó haber tenido relación con el excomisario José Manuel Villarejo. Aseguró que nunca conversó con él ni supo a qué se dedicaba.

En respuesta a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, negó cualquier implicación en la elaboración o publicación del conocido como 'Informe PISA' sobre Pablo Iglesias. Además, afirmó que su jefa de Gabinete no coordinó ningún tipo de acción vinculada a la ‘Operación Catalunya’, cuya existencia negó tajantemente.

También se desmarcó del periodo entre 2018 y 2020, en el que, recordó, el Gobierno estaba ya en manos del PSOE. Ante las preguntas del diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, sobre escuchas durante ese tiempo, respondió: “Yo llego, señoría, hasta donde llego”.

Sobre su etapa posterior en el bufete Cuatrecasas, rehusó responder a cuestiones no relacionadas con su etapa política, insistiendo en que cumple con la Ley de Incompatibilidades y responde ante Hacienda y los tribunales, si corresponde.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA