Cuerpo: Ni Junts ni ERC influyen en la OPA
En un contexto de máxima tensión política y financiera, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado con rotundidad que "no hay absolutamente ninguna influencia de Junts ni de ERC ni de ningún otro partido político en la decisión de la consulta sobre la OPA del Sabadell".
En una entrevista recogida por Europa Press, el titular económico del Gobierno ha rechazado de plano que el Ejecutivo esté preparando el terreno para bloquear la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell. Según Cuerpo, la consulta pública en marcha "no condiciona ni prejuzga ninguna decisión", sino que responde estrictamente al marco legal previsto.
"La propia consulta deja abierto hacer aportaciones que puedan ir en una dirección u otra. Lo único que hace es reflejar las condiciones de interés general recogidas en el artículo 10.4 de la Ley de Defensa de la Competencia", ha explicado el ministro, en un intento por rebajar la tensión política y asegurar la transparencia del proceso.
Cuerpo ha defendido la apertura de la consulta como un ejercicio de prudencia institucional: "Queremos tomar esta decisión —la de elevar o no la operación al Consejo de Ministros— con todas las garantías y con la mayor cantidad de información posible. La consulta pública puede darnos un input adicional difícil de obtener por otros canales", ha argumentado.
Sobre el impacto de los posibles aranceles de Estados Unidos a productos europeos, el ministro ha calificado como "prematuro" anticipar ayudas directas a las empresas afectadas. Aunque ha reconocido que España, en términos agregados, está menos expuesta que otros países, ha admitido que ciertos sectores específicos podrían requerir una respuesta rápida del Gobierno: "Ahí tenemos que estar preparados para actuar de manera decidida. Pero no anticiparía nada", ha matizado.
En otro frente económico de relevancia, Cuerpo ha revelado por primera vez que el Ejecutivo estima en unos 300 millones de euros las pérdidas provocadas por el apagón digital que tuvo lugar el pasado 28 de abril, un fallo con consecuencias aún por evaluar en su totalidad.
La entrevista del ministro se produce en medio de una operación corporativa de enorme calado y en un clima de máxima sensibilidad política. Su mensaje busca despejar cualquier sombra de injerencia partidista en una decisión que marcará un hito en el sistema financiero español.
Escribe tu comentario