Junts ha presentado en el Senado una proposición de ley que persigue reducir la presión fiscal tanto de pymes como de autónomos y que depende de los votos de la mayoría absoluta del PP para comenzar su tramitación y que se envíe al Congreso, de ahí que los de Carles Puigdemont vean "absurdo" que no la apoye ni PP ni PSOE.
"Son medidas de un sentido común tan evidente que al PP y al PSOE les sería muy difícil explicar, sería un absurdo, un error, un disparate que no se sumasen", ha apelado en declaraciones a los periodistas el portavoz de Junts en el Senado, Eduard Pujol, que ve aquí una "muy buena oportunidad" para los dos partidos si quieren demostrar "sentido de Estado y de utilidad".
Pujol ha subrayado que esta iniciativa es una "obligación" porque beneficiará a sectores, como "las clases medias en Catalunya", que "están sufriendo muchísimo", que "viven un auténtico infierno fiscal".
"Y nosotros decidimos, cada vez que tenemos una oportunidad, ponerle remedio. Somos, de alguna manera, los bomberos contra este infierno, contra este fuego fiscal que afecta a una parte sustancial de la sociedad de Catalunya", se ha erigido.
Deducción en el impuesto de sociedades
En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, Junts propone una deducción en el Impuesto sobre Sociedades (IS) por los pagos realizados en concepto del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
La formación precisa que la deducción estará limitada al importe total de la cuota íntegra del IS y no generará un saldo a favor del contribuyente y se exige que el pago del IAE se acredite con justificantes oficiales expedidos por la administración tributaria local.
El objetivo, explica, es que las empresas puedan "destinar una mayor parte de sus recursos a la inversión, innovación y generación de empleo, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido productivo".
Asimismo, Junts plantea una exención para aquellos sujetos pasivos con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 2.000.000 de euros.
Escribe tu comentario