El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha declarado este lunes que no tuvo "ninguna relación" con el Gobierno de Canarias, ni política ni administrativa, en la intermediación para la compra de material sanitario durante la pandemia. En su comparecencia ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias, Ábalos negó conocer cómo o a través de quién llegó la empresa Soluciones de Gestión, implicada en el caso Koldo, que facturó hasta 12 millones de euros en la comunidad.
Ábalos aseguró que no existe ninguna constancia que le vincule como intermediario entre la empresa y el Ejecutivo regional y afirmó que en ningún momento mantuvo conversaciones de este tipo. “No estaba para ocuparme de contrataciones de otras administraciones”, dijo, y recalcó que nunca habló antes, durante o después con ningún miembro del Gobierno canario.
Aunque estaba investigado por el Tribunal Supremo, Ábalos decidió responder a las preguntas de los grupos parlamentarios porque no se siente "concernido" por el llamado ‘caso mascarillas’ ni por los contratos firmados con Soluciones de Gestión o por las pruebas PCR a través de una empresa de laboratorios.
El exministro defendió que Soluciones de Gestión acreditó su solvencia para adquirir equipamiento sanitario en plena pandemia, incluso adelantando el dinero y asumiendo riesgos que los proveedores habituales no podían cubrir. Reconoció que se enteró posteriormente de deficiencias en alguna partida destinada a Canarias.
Además, explicó que su ministerio contaba con un protocolo para que los proveedores solo pudieran retirar el dinero de una cuenta bloqueada una vez entregado correctamente el material. También recordó que las compras se hicieron a través de Puertos del Estado para aprovechar un modelo de contratación más flexible y crédito disponible.
Ábalos resaltó que, a pesar de haber gestionado la compra de mascarillas a 2,50 euros, cuando otras instituciones pagaron hasta seis euros, se encuentra bajo investigación judicial por una denuncia relacionada con procedimientos administrativos.
El exministro admitió haberse preocupado “mucho” por Canarias durante la pandemia debido al pánico causado por el primer caso de COVID-19 en el archipiélago y la paralización del turismo. Subrayó que no hay indicios de que haya cobrado comisiones y rechazó las acusaciones del diputado del PP, Fernando Enseñat, sobre su supuesta dirección de una trama de venta de material sanitario.
Sobre Koldo García, implicado en el caso, Ábalos le definió como un “asesor” con funciones principalmente relacionadas con sus desplazamientos y negó conocer los mensajes de WhatsApp que le vinculan con otros implicados, incluyendo al expresidente canario Ángel Víctor Torres.
Tras casi dos horas de intervención, Ábalos abandonó el Parlamento sin hacer declaraciones a los medios, explicando que, aunque su defensa le aconsejó no declarar, decidió hacerlo porque considera que las comisiones de investigación no son tribunales paralelos sino órganos para dirimir responsabilidades políticas.
Escribe tu comentario