Los presuntos corruptores del caso Koldo, niegan el pago de mordidas a Cerdán y Ábalos

El juez Leopoldo López investiga pagos por valor de unos 5 millones de euros

|
Archivo - El exministro de Transportes José Luis Ábalos comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia del covid-19, en el Senado, a 6
Los presuntos corruptores, niegan pagos a Ábalos y Cerdán Foto: Europa Press

 

El Tribunal Supremo ha escuchado este viernes la declaración de tres empresarios implicados en la presunta trama de adjudicaciones irregulares de obra pública vinculada al caso Koldo. Los comparecientes —José Ruz, de Levantina Ingeniería y Construcción, y Antonio y Daniel Fernández Menéndez, de Obras Públicas y Regadíos— han negado rotundamente haber pagado comisiones a cambio de contratos públicos.

Según fuentes jurídicas, José Ruz ha reconocido haber solicitado una reunión con Ábalos, pero ha negado haber realizado pagos irregulares o tener conocimiento de ninguna contraprestación que llenara los bolsillos de José Luis Ábalos o de Santos Cerdán. Además, en lo que a Koldo se refiere, ha afirmado que la contratación se hizo a través de una empresa de seguridad y que él no participó directamente en la operación.

Por su parte, los hermanos Fernández Menéndez han admitido que Koldo les presentó el currículum de la esposa de uno de ellos, pero no sabían si finalmente fue contratada y, según ellos, no hubo intercambio de favores.

Tanto la Fiscalía Anticorrupción como las acusaciones populares han solicitado al juez Leopoldo Puente la imposición de medidas cautelares como la retirada del pasaporte para Ruz y comparecencias periódicas en el juzgado para los tres investigados.

Cabe destacar que José Ruz y los hermanos Fernández Menéndez no son los únicos empresarios investigados, ya que también están siendo investigados Antxon Alonso, responsable de Servinabar, y Fermín Merino, directivo de Acciona en Navarra, quienes declararán la próxima semana.

El juez instructor sospecha que la trama pudo generar beneficios ilícitos por más de cinco millones de euros y que podría haber más implicados, entre ellos antiguos colaboradores clave del PSOE en la etapa ministerial de Ábalos. De hecho, Santos Cerdán, hasta hace poco secretario de Organización del partido, se encuentra en prisión provisional acusado de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA