El Supremo pide al PSOE y al Congreso que presenten las cuentas sobre José Luis Ábalos

Los datos fiscales y bancarios del exministro Ábalos no concuerdan

|
Archivo - El exministro de Transportes José Luis Ábalos comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia del covid-19, en el Senado, a 6
El PSOE deberá aportar datos sobre las cuentas de Ábalos Foto: Europa Press

 

El Tribunal Supremo ha solicitado al Congreso de los Diputados y al PSOE que remitan información detallada sobre los pagos percibidos y las donaciones realizadas por el exministro José Luis Ábalos entre 2014 y 2024. La petición responde a un desfase detectado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entre los datos fiscales y los movimientos bancarios del exdirigente socialista.

Según el informe de la UCO, Hacienda ha registrado que Ábalos percibió 751.421 euros del Congreso por retribuciones, dietas y complementos, pero en sus cuentas solo constan 79.842 euros procedentes de esa fuente. Asimismo, en lo que respecta a donaciones al PSOE, la Agencia Tributaria recoge 44.729 euros, mientras que las cuentas bancarias del exministro solo reflejan 8.471 euros.

Ante esta “aparente falta de sintonía”, el magistrado instructor del caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, ha requerido al Congreso que aclare todas las cantidades abonadas a Ábalos durante esos años, especificando fechas, conceptos, métodos de pago y cuentas de destino. También ha pedido al PSOE que detalle las donaciones realizadas por Ábalos al partido, con la misma precisión contable.

Desde el PSOE han explicado que los diputados socialistas cobran a través del Grupo Parlamentario, no directamente del Congreso, y que las cuotas o donaciones al partido se descuentan automáticamente de las nóminas, lo que podría explicar las diferencias detectadas por la UCO.

La solicitud del Supremo no implica la apertura de una nueva causa, ni gira en torno a una posible financiación ilegal del PSOE, sino que forma parte de las diligencias de investigación para esclarecer el patrimonio de Ábalos en el marco de la causa derivada del llamado caso Koldo, en la que ya está imputado su antiguo asesor Koldo García.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA