Bolaños, sobre la petición de Junts de un CGPJ catalán: "Abiertos al diálogo" en los términos de la reforma judicial
Bolaños ha enfatizado que el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez representa "una reforma muy ambiciosa"
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha mostrado este viernes dispuesto al diálogo sobre la reforma de la Justicia, pero ha insistido en que este se realizará "dentro de los términos que recoge" el proyecto de ley ya en trámite. Estas declaraciones, realizadas en una entrevista en RNE, llegan tras la propuesta de Junts de crear un Consejo de Justicia catalán, similar al CGPJ, para apoyar el plan judicial del Gobierno.
La postura del gobierno ante las enmiendas de Junts
Bolaños ha enfatizado que el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez representa "una reforma muy ambiciosa" que actualmente se encuentra en fase parlamentaria. Es en este marco, según el ministro, donde "se negocia, se habla, se dialoga con los grupos sobre las enmiendas que presentan". El titular de Justicia ha confirmado que Junts, al igual que otros grupos, ha presentado "enmiendas muy variadas". La "voluntad" del Gobierno, ha aclarado, es "ceñirse al texto de la reforma de la Justicia" y "mejorar en esos términos lo que sea posible la ley". De este modo, el Ejecutivo mantiene su apertura a "cualquier diálogo dentro de los términos que hoy recoge la reforma de la justicia". La propuesta de Junts, registrada en el Congreso, aboga por la creación de un Consejo de Justicia catalán con competencias en la gestión de nombramientos de jueces. El partido de Carles Puigdemont busca con esta enmienda "ganar terreno al Estado" y avanzar en la "independencia, la imparcialidad, la despolitización y la profesionalización de la justicia".
Respaldo a la reforma frente a las críticas
Respecto a la huelga de tres días que llevaron a cabo jueces y fiscales la semana pasada en protesta por esta reforma y otra sobre la Fiscalía, Bolaños ha reiterado que los motivos para la protesta eran "infundados" y "falsos". Ha vuelto a rechazar categóricamente que las reformas impulsadas por el Gobierno vayan a comprometer la independencia judicial o el Estado de Derecho. El ministro ha defendido que, si bien "cualquier reforma de la justicia, como es esta, genere algún tipo de recelo", esta iniciativa "va en la línea correcta, como ha dicho la Comisión Europea". Bolaños se ha mostrado convencido de que, aunque ahora genere debate, "en unos años será un gran consenso como el gran avance de la justicia en la democracia".
Promesa de fin a la "penuria" de recursos
Finalmente, Bolaños ha asegurado que la reforma permitirá "acabar con la penuria en número de jueces y fiscales que existe en nuestro país". Además, ha prometido mejoras en los medios digitales y un incremento general de los recursos necesarios para la justicia en España.
Escribe tu comentario