Feijóo marca distancia: "Mi criterio sobre la corrupción es invariable", tras imputación de Montoro

El líder del PP evita respaldar al exministro imputado y afirma que no seguirá la estrategia de Sánchez: “Que la justicia actúe con libertad”

|
Fotonoticia 20250623101246 690
El líder del Partido Popular ha condenado la corrupción sin depender de "quién este implicado". Foto: Europa Press

 

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado clara su posición tras conocerse la imputación de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, por presuntas irregularidades en la aprobación de leyes que habrían beneficiado a empresas gasistas. “Mi criterio sobre la corrupción es invariable, independientemente de a quién afecte”, expresó Feijóo a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Con esta afirmación, el líder popular se desmarca tajantemente del exministro y pone distancia con prácticas que considera inaceptables. Además, lanzó un mensaje directo al Gobierno: “No hablaré de persecución judicial ni de pseudomedios. Lo que tenga que investigarse, que se investigue”.

 

 

Un paso atrás por parte de Montoro

Tras conocerse su imputación, Montoro decidió abandonar su militancia en el Partido Popular, una decisión que comunicó el jueves a la dirección nacional. De este modo, evita que el partido se vea obligado a tomar medidas disciplinarias. Aunque el Comité de Derechos y Garantías había valorado iniciar un procedimiento interno de información, la marcha voluntaria del exministro ha dejado esta actuación suspendida.

 

La investigación: posible trato de favor a empresas gasistas

El caso se encuentra en manos del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, que ha imputado a Montoro y a miembros de su antiguo equipo por presuntamente aprovechar su posición en el Gobierno para aprobar cambios legislativos que beneficiaron económicamente a ciertas compañías del sector del gas.

Estas empresas, según la investigación, eran clientes del despacho Equipo Económico, fundado por el propio Montoro en 2006 bajo el nombre de Montoro & Asociados, y del que se desvinculó en 2008 al volver al Congreso como diputado. El juez señala que entre 2011 y 2019, dicho bufete habría recibido pagos superiores a los 770.000 euros por parte de estas empresas gasistas.

 

Génova se desmarca y niega cualquier conexión con el caso

Desde la sede del PP en Génova aseguran que “el caso no tiene ninguna vinculación con el actual equipo de Feijóo”, y critican a quienes intentan vincularlo con responsabilidades pasadas. “No caeremos en el ridículo de culpar a Pedro Sánchez por Filesa o por la crisis económica de Zapatero. Esperamos la misma prudencia del PSOE”, comentaron fuentes populares.

Además, recalcan que Feijóo siempre ha dado la cara por su equipo, y que ninguno de sus colaboradores directos en Galicia durante su etapa como presidente autonómico ha estado implicado en casos de corrupción. “Ni sus secretarios generales en el PP gallego ni sus consellers se han visto envueltos en tramas”, remarcan.

 

Un caso con ecos en las altas esferas

El magistrado que instruye la causa señala que se investiga una posible red de influencias dentro de la administración pública, en la que habrían participado cargos de alto nivel con el objetivo de obtener beneficios económicos. De los 28 imputados, Montoro es el único afiliado al PP, según fuentes del partido.

Este caso, aunque aún en fase de instrucción, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la relación entre política y poder económico, y sitúa al PP ante el reto de marcar una línea clara frente a cualquier sospecha de corrupción, en un contexto político cada vez más exigente en términos de transparencia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA