El sumario de la trama Montoro desvela una pugna interna en el Gobierno del PP por el control de leyes energéticas

"La vía más directa, como siempre" era pagar a EE, con contacto directo con el exministro de Hacienda

|
Archivo - El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro comparece ante la comisión de Investigación sobre la denominada ‘Operación Catalunya.
Montoro se enfrentó al Ministro Soria a la hora de redactar leyes energéticas Foto: Europa Press

 

El sumario judicial de una presunta trama de corrupción con epicentro en el despacho Equipo Económico (EE) —fundado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro— ha sacado a la luz el choque frontal con su entonces compañero de gabinete, José Manuel Soria, ministro de Industria, por el control de reformas clave que afectaban al sector energético.

Según las diligencias, las tensiones entre ambos ministros no eran solo políticas, sino que respondían a intereses cruzados. Soria impulsaba una reforma que afectaba negativamente a empresas de renovables y gas que, según el sumario, habían mantenido vínculos estrechos con el entorno de Montoro y con su consultora privada.

Los Mossos d’Esquadra recogen en su informe que el conflicto interno del Ejecutivo del PP giraba en torno a quién imponía su criterio en la redacción final de las leyes. En juego estaban bonificaciones fiscales, epígrafes del IAE y exenciones en el impuesto eléctrico que podían suponer millones de euros para las empresas implicadas.

“La vía más directa es pagar”

En el sumario constan mensajes de ejecutivos del sector en los que se expone con claridad la estrategia: influir en la normativa a través del despacho de Montoro. “La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro”, escribe un alto cargo de la gasista Messer a otro directivo, en un correo recogido por los Mossos.

Tras múltiples intentos fallidos por parte de AFGIM —una alianza de grandes empresas del gas— para modificar la regulación desde el Ministerio de Industria, la patronal acabó contratando a EE. El despacho logró para sus clientes una bonificación del 85% en el impuesto eléctrico, y cobró por ello 360.000 euros más IVA.

La Fiscalía Anticorrupción considera que la estructura montada por Equipo Económico servía para vehicular decisiones públicas en beneficio de intereses privados. El sumario apunta a la posibilidad de que Montoro —aún sin imputación formal— participara en el reparto de las ganancias.

Este caso refleja una pugna de poder dentro del propio Gobierno del PP, donde los conflictos entre carteras no eran solo técnicos o ideológicos, sino que podrían estar directamente vinculados a intereses económicos externos.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA