Hacienda presionó fiscalmente al juego online para favorecer a Codere
Los correos electrónicos analizados por la Unidad Central de Anticorrupción revelan que el Ministerio de Hacienda coordinó una estrategia para exigir el pago retroactivo de impuestos a las operadoras extranjeras
La trama de presunta corrupción que rodea al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, suma un nuevo capítulo: los Mossos d’Esquadra apuntan en un informe a una operación diseñada desde el propio Ministerio para favorecer a la empresa Codere, cliente del despacho Equipo Económico, fundado por el exministro.
Según un informe policial al que ha tenido acceso La Vanguardia, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), dependiente de la Agencia Tributaria, llevó a cabo inspecciones fiscales a operadores extranjeros del juego online como condición para acceder a licencias de actividad en España. Esta práctica, señalan los Mossos, buscaba reducir la competencia de empresas foráneas y beneficiar a Codere, una de las principales firmas del sector en España y cliente del despacho desde 2008.
Un plan coordinado desde Hacienda
Los correos electrónicos analizados por la Unidad Central de Anticorrupción revelan que el Ministerio de Hacienda coordinó con la Secretaría de Estado, la Dirección General de Ordenación del Juego y la propia ONIF una estrategia para exigir el pago retroactivo de impuestos a las operadoras extranjeras interesadas en obtener licencia para operar tras la aprobación de la Ley 13/2011.
Uno de los mensajes clave, fechado el 23 de abril de 2012, plantea que “cuando los operadores requeridos acudan a la AEAT se les exija la regularización de la tasa para obtener la licencia”. Esta condición no estaba contemplada en la ley y supuso un fuerte escollo para las empresas extranjeras. En cambio, Codere —cliente de Equipo Económico— no se vio afectada por estos obstáculos.
Codere, pieza clave en la trama
La empresa Codere, que pagó al despacho Equipo Económico 679.000 euros, mantuvo una relación directa con el entorno de Montoro. En los años clave, su secretario del consejo de administración fue Rafael Catalá, que más tarde sería ministro de Justicia con el PP, y quien regresó a la empresa tras dejar el Gobierno en 2018.
Los Mossos también han localizado un correo donde una ejecutiva de Codere pide una reunión directa con Miguel Ferré, entonces secretario de Estado de Hacienda e investigado en la causa.
Bloomberg lo desveló en 2013
En enero de 2013, la agencia Bloomberg publicó una exclusiva denunciando irregularidades en la concesión de licencias de juego online, señalando a Hacienda por exigir pagos retroactivos a cambio de autorizar licencias. Montoro negó tajantemente la información y anunció acciones legales. Sin embargo, los Mossos concluyen ahora que la presión fiscal fue real y respondía a intereses concretos del despacho fundado por el ministro.
Una operativa que se repite
El informe concluye que este patrón de actuación —presionar fiscalmente a competidores para beneficiar a empresas vinculadas a Equipo Económico— también se repitió en sectores como el gasístico, ya investigados por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona.
Personajes clave en la trama
Cristóbal Montoro: Exministro de Hacienda, fundador del despacho EE, imputado.
Rafael Catalá: Exministro de Justicia y directivo de Codere.
Santiago Menéndez: Exdirector de la Agencia Tributaria, también investigado.
Felipe Martínez Rico: Director de gabinete de Montoro, citado en correos clave.
Miguel Ferré: Exsecretario de Estado de Hacienda, investigado.
Escribe tu comentario