Trama Montoro: investigan una red de favores fiscales desde el Ministerio de Hacienda

Según la investigación judicial, diversas empresas —principalmente del sector energético e industrial, como Air Liquide, Praxair, Messer o Abelló— habrían pagado a EE más de 770.000 euros entre 2011 y 2019

|
Archivo - El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro.

 

La Audiencia Nacional investiga una presunta trama de corrupción fiscal que habría operado desde el Ministerio de Hacienda entre 2011 y 2018, durante la etapa de Cristóbal Montoro como ministro. El caso gira en torno al despacho Equipo Económico (EE), fundado por Montoro antes de su etapa en el Gobierno, y al que se acusa de haber servido como intermediario para empresas privadas a cambio de favores legislativos.

Un despacho con acceso directo al poder


Según la investigación judicial, diversas empresas —principalmente del sector energético e industrial, como Air Liquide, Praxair, Messer o Abelló— habrían pagado a EE más de 770.000 euros entre 2011 y 2019 para lograr modificaciones legales favorables en materia fiscal. El despacho se beneficiaba del acceso directo a altos cargos de Hacienda, incluyendo al jefe de gabinete del propio Montoro, que también es su hermano.

El juez considera que se podría haber cometido hasta siete delitos distintos, entre ellos cohecho, tráfico de influencias, fraude a la administración, falsedad documental y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos. En total, hay 28 personas físicas y seis empresas investigadas.

 

El modus operandi: cinco pasos para influir en Hacienda


La presunta trama funcionaba en cinco pasos básicos:

  • Rechazo inicial por parte del Ministerio a las peticiones de exenciones fiscales.
  • Contratación de Equipo Económico por parte de las empresas interesadas.
  • Elaboración de informes técnicos por parte de terceros, como Ernst & Young, pero presentados con la firma de EE.
  • Contacto directo con altos cargos del Ministerio, que facilitaban el cambio normativo.
  • Fragmentación de facturas y subcontrataciones para ocultar el origen de los fondos y las comisiones.

Uno de los casos más llamativos es el de una reforma legal para suavizar el impuesto especial sobre hidrocarburos, presentada por EE como “fiscalmente neutra”, pero que provocó, según la Agencia Tributaria, una pérdida de 59 millones de euros en recaudación entre 2015 y 2017.

Defensa y contexto político


Tanto Cristóbal Montoro como los responsables de Equipo Económico han negado las acusaciones y han denunciado una persecución política. Alegan que todos los informes y propuestas se ajustaban a la legalidad y que no existió trato de favor.

La investigación ha permanecido bajo secreto durante más de siete años, lo que ha generado fuertes tensiones en el panorama político actual, especialmente en Andalucía, donde el exconsejero de Hacienda de Juanma Moreno, Alberto García Valera, también está implicado.

Con la causa abierta y un amplio número de implicados, el caso Montoro se perfila como uno de los escándalos de corrupción institucional más relevantes de la última década en España.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA