Ayuso defiende su estancia en Rascafría y califica las críticas de "ataque personal"

 Isabel Díaz Ayuso ha asegurado que su estancia en la citada vivienda de Rascafría "no supuso un gasto para las arcas públicas"

|
Catalunyapress ayuso29ab25
Isabel Díaz Ayuso ha asegurado que su estancia en la citada vivienda de Rascafría "no supuso un gasto para las arcas públicas" (Archivo Catalunya Press)

 

La Comunidad de Madrid ha salido en defensa de la adquisición de los terrenos de Rascafría, una compra que, según el Gobierno regional, tiene un alto valor ecológico y ha permitido la incorporación de estas hectáreas al Parque Nacional de Guadarrama. Además, la operación ha posibilitado la recuperación de una ermita del siglo XVII, que se ha convertido en un atractivo para los vecinos del municipio. No obstante, la polémica se ha desatado en torno a una vivienda situada en estos terrenos, que, según la Comunidad, puede ser utilizada por miembros del gobierno regional en régimen de guardia.

Ayuso se defiende y minimiza el gasto

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que su estancia en la citada vivienda de Rascafría "no supuso un gasto para las arcas públicas". Ante las críticas de la oposición, Ayuso ha recalcado que no se puede equiparar el uso de este inmueble con los recursos utilizados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "He estado dos días en una casa y me llevé mi comida de casa, cené en un restaurante del pueblo y compré en el (supermercado) Covirán con mis medios", ha afirmado la presidenta madrileña, desvinculando su estancia de cualquier coste para los contribuyentes. En este contexto, Ayuso también ha acusado a Sánchez de llevar a España a ser "una nación paralegal" por los "privilegios a Catalunya".

La oposición demanda explicaciones

Las explicaciones de Díaz Ayuso no han logrado convencer a la oposición, que ha intensificado sus críticas a la presidenta. Óscar López, secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha exigido claridad sobre la adquisición y el uso de la propiedad. "No se paga ni la residencia habitual ni la residencia de vacaciones, ninguna de las dos", ha aseverado López, planteando interrogantes clave: "¿Por qué se compró? ¿Para qué se compró? ¿Y cuál es su uso ahora?". Por su parte, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha sido contundente al afirmar que "Ayuso no paga una casa con su propio dinero ni por equivocación".

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA