El Tribunal Supremo ratifica la prisión provisional para Santos Cerdán

Los recursos presentados por la defensa de Cerdán han sido desestimados

|
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España).
Confirmada la prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán Foto: Europa Press

 

El Tribunal Supremo ha confirmado este miércoles la prisión provisional, comunicada y sin fianza para el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, investigado en el marco del caso Koldo por la comisión de los presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

La Sala de Apelación ha desestimado el recurso presentado por la defensa de Cerdán contra el auto del juez, Leopoldo Puente, que el pasado 30 de junio ordenó su ingreso en prisión de forma provisional y sin fianza para evitar la destrucción de pruebas. Los jueces consideran que existen indicios “nutridos y poderosos” de que el exdirigente socialista desempeñó un “papel directivo y de control” en la presunta trama de amaños de adjudicaciones de obra pública.

El auto subraya el riesgo de obstrucción a la investigación, especialmente por la posibilidad de destrucción de pruebas, y destaca que las conversaciones intervenidas entre los investigados —incluido Cerdán— son “extraordinariamente elocuentes” sobre su implicación en la red de comisiones ilícitas.

La defensa de Cerdán, encabezada por el abogado Benet Salellas, ha denunciado que su cliente está siendo víctima de una “causa general” y que no existen pruebas concluyentes que justifiquen su encarcelamiento. También ha alegado que no se ha detectado enriquecimiento patrimonial ni pagos directos a constructoras, y ha criticado que sea el único investigado en prisión, mientras otros como José Luis Ábalos o Koldo García permanecen en libertad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA