Torres: El pacto de financiación con Catalunya no reduce recursos a otras regiones
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado este viernes que en el acuerdo de financiación singular suscrito con Catalunya "no" hay palabra que "diga que se resta un solo euro a ninguna comunidad".
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha roto este viernes algunos de los principales debates sobre la financiación autonómica al asegurar, de forma categórica, que el acuerdo singular alcanzado con Catalunya no supone ningún recorte económico para el resto de comunidades autónomas.
Sin recortes ni exclusiones: la garantía de equidad en la financiación
Durante una entrevista en un acto del diario La Provincia, Torres enfatizó que “no hay ni una sola palabra que diga que se resta un solo euro a ninguna comunidad”. Con esta afirmación, el ministro quiso despejar dudas y reafirmar que los fondos y medidas diseñadas para Catalunya son “extensibles para las otras” comunidades autónomas, subrayando así el compromiso del Ejecutivo con la equidad territorial.
Sin embargo, recordó que la aprobación definitiva de este marco financiero exige una mayoría absoluta en el Parlamento, un escenario que reconoció como “un camino largo si se da”. Esta advertencia apunta a las dificultades políticas que aún afronta el Gobierno para consolidar un consenso amplio sobre la financiación autonómica.
La descentralización como bandera del PSOE
Torres subrayó la diferenciación del actual Gobierno respecto a etapas anteriores, destacando que “cuando está el PSOE, se crea la descentralización”. Esta declaración evidencia la apuesta política del Ejecutivo por reforzar las competencias autonómicas y avanzar hacia modelos de gestión financiera más descentralizados, en contraste con gobiernos previos que habrían frenado este proceso.
Financiación autonómica: propuestas y condiciones para avanzar
De cara al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se prevé convocar a partir de septiembre, el ministro confirmó que el Gobierno llevará los presupuestos actualizados para continuar negociando la financiación autonómica, aunque reconoció la necesidad de “mayorías” parlamentarias para alcanzar un acuerdo definitivo.
Sobre el concepto de solidaridad entre comunidades, aclaró que el pacto “expresamente no incluye la ordinalidad”, término que implica que “quien más paga, más recibe”. Esta precisión apunta a mantener un equilibrio en la distribución de recursos y evitar que las comunidades más ricas acaben siempre siendo las más beneficiadas.
Agencia tributaria catalana, un modelo abierto y ampliable
Entre las medidas específicas, Torres señaló que se prevé la creación de una agencia tributaria catalana que será “extensible a las comunidades que la quieran”. Además, adelantó que el Gobierno español contemplará una financiación suplementaria tanto para Catalunya como para aquellas regiones que deseen adherirse a este modelo, asegurando que esta propuesta cuenta con el aval jurídico necesario.
Salida del régimen común: una vía condicionada y con garantías
Finalmente, el ministro advirtió que la eventual salida de Catalunya del régimen común de financiación autonómica implicaría “una aprobación con mayoría absoluta con una serie de condiciones” claramente estipuladas en el acuerdo. Subrayó que, pese a las nuevas fórmulas, “el principio de solidaridad tiene que mantenerse tal y como está”, asegurando la cohesión del sistema.
Perspectivas y retos en la financiación autonómica
Las declaraciones de Ángel Víctor Torres dibujan un escenario político complejo pero esperanzador, en el que la negociación sobre la financiación autonómica avanza con firmeza en defensa de la igualdad territorial, la descentralización y la solidaridad entre comunidades, mientras se preparan los próximos pasos hacia un acuerdo que requiere consenso político y técnico.
Escribe tu comentario