La sombra del 'caso Koldo' se extiende: La hermana de Santos Cerdán recibió pagos de una empresa bajo investigación

María Belén Cerán habría recibido pagos por valor de 22.000 euros

|
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España).
La hermana de Santos Cerdán habría recibido pagos de 22.000 euros Foto: Europa Press

 

La sombra del caso Koldo se extiende con nuevos elementos que comprometen aún más al entorno del exdirigente socialista Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva. La última revelación apunta directamente a su hermana, la concejala del PSOE en la localidad navarra de Milagro, María Belén Cerdán León, quien habría recibido pagos por valor de 22.200 euros por parte de Servinabar 2000 SL, empresa señalada como eje de una presunta trama de amaño de contratos públicos.

Según la documentación recopilada por la Guardia Civil, Servinabar fue fundada en 2016 por Joseba Antxón Alonso, amigo íntimo de Cerdán. Aquel mismo año, Santos Cerdán habría firmado un contrato privado para adquirir el 45% de la compañía, aunque él sostiene que dicho acuerdo nunca se formalizó. No obstante, las conexiones personales y políticas entre los actores claves refuerzan las sospechas de la Fiscalía Anticorrupción, que considera que Servinabar fue creada ad hoc para lucrarse mediante adjudicaciones amañadas en colaboración con grandes empresas como Acciona.

Entre las obras públicas adjudicadas a Servinabar figuran proyectos emblemáticos de la comunidad navarra como los túneles de Belate, el complejo deportivo Navarra Arena y promociones de vivienda protegida, en su mayoría gestionadas por el Gobierno foral.

La investigación revela también que otras figuras vinculadas al PSOE y a Unión del Pueblo Navarro recibieron pagos relevantes. Es el caso de Óscar Arizcuren, que habría ingresado cerca de 69.000 euros procedentes de la misma empresa. Además, se analizan conversaciones grabadas entre Cerdán, Koldo García y el exministro José Luis Ábalos, en las que se discuten presuntas comisiones vinculadas a la adjudicación de contratos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA