El Supremo extiende la instrucción del caso Koldo hasta marzo de 2026 por el "ingente" volumen de pruebas
El magistrado Leopoldo Puente prorroga la investigación al exministro José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, mientras los agentes analizan más de 10 terabytes de información y pruebas
El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha acordado extender la instrucción del conocido como caso Koldo hasta el 8 de marzo de 2026, ante el “muy significativo volumen de material intervenido” que aún debe ser analizado por los investigadores.
La causa, que afecta a figuras como el exministro José Luis Ábalos, el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, el exasesor ministerial Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de obra pública. Según el auto judicial, los dispositivos incautados contienen más de 10 terabytes de información, lo que equivaldría a 65 millones de páginas si se trasladara a formato escrito.
Además del análisis de los dispositivos, el juez considera que las declaraciones testificales y periciales practicadas recientemente podrían derivar en nuevas diligencias. También se ha incorporado a la causa documentación tributaria de la Hacienda Foral de Navarra sobre Cerdán y otros implicados, así como informes de la Agencia Valenciana Antifraude que apuntan a sobrecostes en obras públicas y irregularidades contables en la fundación Fiadelso.
La prórroga responde a la necesidad de examinar expedientes administrativos relacionados con procesos de licitación y adjudicación identificados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El juez ha advertido que esta decisión no es firme y puede ser recurrida por las partes.
Escribe tu comentario