Defensa de Santos Cerdán recurre al Tribunal Constitucional para suspender prisión provisional

Cerdán ingresó en prisión preventiva como medida cautelar, y sus abogados argumentan que esta decisión vulnera sus derechos fundamentales a la libertad, a la integridad moral y a no declararse culpable.

|
EuropaPress 6831336 exsecretario organizacion psoe santos cerdan llegada declarar tribunal
Cerdán ingresó en prisión preventiva como medida cautelar, y sus abogados argumentan que esta decisión vulnera sus derechos fundamentales a la libertad , a la integridad moral y a no declararse culpable. (Archivo Europa Press)

 

La defensa de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha interpuesto un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para solicitar la suspensión de su prisión provisional. 

Argumentos centrales del recurso

Los letrados de Cerdán han enfatizado al TC la "perentoriedad" de revocar la decisión del Tribunal Supremo, subrayando la "importancia de los derechos fundamentales en juego". Alegan que, de no hacerlo, un eventual fallo estimatorio del Constitucional resultaría "inútil e ineficaz". Además, la defensa sostiene que no existe una finalidad "constitucionalmente legítima" para mantener a su cliente en prisión provisional. Destacan que Cerdán ha mostrado en todo momento un "comportamiento ejemplar" con la justicia.

Discusión sobre el riesgo de destrucción de pruebas

El recurso aborda directamente el argumento del Supremo para imponer la prisión preventiva: el riesgo de destrucción o alteración de pruebas. Los abogados de Cerdán "disienten frontalmente" de esta justificación, afirmando que los autos no la fundamentan debidamente. Para la defensa, la imposición de una medida de este tipo por riesgo de destrucción de pruebas requiere que dicho peligro esté "fundado y concreto", principios que, según ellos, no se cumplen en este caso. Han recordado que la medida preventiva tiene un plazo máximo de seis meses. La defensa critica que el auto del Supremo guarda silencio respecto al control que Cerdán pueda tener sobre documentación relevante e incriminatoria y la posibilidad de destruirla. Subrayan que, a diferencia de José Luis Ábalos y Koldo García, Cerdán "rechazó expresamente el registro de su domicilio", lo que, a su juicio, debería desechar la posibilidad de que posea documentación susceptible de ser destruida.

Comparación con otros implicados

Un punto clave del recurso es la comparación del trato recibido por Cerdán con el de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y su exasesor Koldo García. La defensa resalta que, al conocer los indicios en su contra, Cerdán renunció a su acta de diputado de inmediato, "a diferencia" de Ábalos, para facilitar su declaración como investigado ante el alto tribunal. Este comportamiento, según los abogados, "evidencia que el comportamiento que ha mostrado es del todo contrario a la tesis de la obstrucción del procedimiento".

Los letrados lamentan la disparidad de trato, señalando que Ábalos y García "claramente podrían tener una capacidad de influencia mucho mayor" que la del exdirigente socialista. Argumentan que Cerdán "ha dejado todas y cada una de las responsabilidades públicas que ostentaba y, por tanto, su poder se ha visto del todo desvanecido", mientras que Ábalos "continúa ostentando responsabilidades públicas".

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA