Alfonso Rueda advierte: El frente autonómico por la financiación ya está formado y no necesita formalidades
El presidente de la Xunta reclama urgencia electoral y critica la gestión del Gobierno en financiación autonómica. Rechaza una alianza política que dé protagonismo a Puigdemont.
Rueda ha lanzado un mensaje claro al Gobierno de España. En una entrevista, Rueda advierte que el consenso de las comunidades autónomas sobre la financiación está consolidado, sin necesidad de formalismos, y critica duramente la gestión del Ejecutivo, exigiendo elecciones generales para frenar el desgaste del país.
El frente común autonómico ya existe y está más fuerte que nunca
Rueda ha defendido que el frente común entre las comunidades autónomas ya es una realidad, y no necesita ser formalizado en notaría o registro. En su opinión, la prueba es que tanto las comunidades del PP como muchas gobernadas por el PSOE están de acuerdo en que el actual sistema de financiación es un "disparate" que empobrece a todos, salvo a las que sostienen al Gobierno central.
El presidente gallego ha recordado la Declaración de Santiago de 2021, firmada por comunidades de diversos colores políticos. Subraya que este documento sigue plenamente vigente y que su importancia se ha "multiplicado por diez" ante la amenaza del polémico "cupo singular" catalán. Rueda se muestra abierto a "reactualizar" el acuerdo si es para dialogar y no para generar tensiones, pero insiste en que no se puede usar como excusa para romper el consenso ya existente.
La urgencia de unas elecciones y la parálisis del Gobierno
En un tono contundente, Rueda ha calificado las elecciones generales de "urgentísimas", argumentando que el tiempo no se le acaba solo al líder del PP, sino a Galicia y a toda España. Ha descrito al Gobierno de Pedro Sánchez como "acosado por casos de corrupción" y "desarbolado", incapaz de dar respuestas.
Según Rueda, la falta de interlocución con los ministerios es un problema grave, ya que la comunicación con las comunidades autónomas no es "fluida" ni "constante". Atribuye esta parálisis a un Ejecutivo que está más pendiente de sus socios en el Congreso, de la condonación de la deuda y de los "sumarios" de casos de corrupción, lo que hace imposible gobernar adecuadamente.
Petición de cambios para la credibilidad institucional
El presidente de la Xunta ha abordado la crisis de credibilidad institucional, señalando la situación "surrealista" del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Rueda considera una "anomalía" que un fiscal general sea procesado mientras el fiscal que lo acusa es su propio subordinado.
Para solucionar esta situación, el presidente gallego aboga por una reforma legal que establezca el cese automático de un fiscal general en caso de ser procesado. Insiste en que la ley actual no previó esta situación y que es necesario un cambio para evitar este "disparate" y restaurar la confianza en las instituciones.
El mensaje de Alfonso Rueda es un llamamiento a la acción política y a la renovación institucional. Su postura se articula sobre tres ejes fundamentales: la existencia de un frente común autonómico consolidado, que exige un trato justo en materia de financiación y rechaza el trato singular a Cataluña; la urgencia de unas elecciones generales para poner fin a un Gobierno que considera agotado, paralizado por la corrupción y sin capacidad para gestionar el país; y la necesidad de una reforma legal que restaure la credibilidad de las instituciones, ejemplificada en la polémica situación del fiscal general. Para Rueda, estos tres elementos configuran un escenario de crisis que solo puede resolverse con un cambio de liderazgo y con un nuevo pacto entre el Estado y las comunidades autónomas basado en la equidad y la transparencia.
Escribe tu comentario