Ayuso acusa a Illa de "freír a los catalanes" y defiende el modelo madrileño

El cruce de declaraciones entre la presidenta de Madrid y el líder catalán reabre el debate sobre la financiación autonómica. El fondo del enfrentamiento: impuestos, solidaridad fiscal y modelo económico.

|
EuropaPress 6778385 i d ministro politica territorial angel victor torres presidente
Illa recibiendo a Ayuso a su llegada a la Conferencia de Presidentes de junio - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

La tensión entre comunidades autónomas por la gestión tributaria ha vuelto a ocupar el primer plano político tras el intercambio de declaraciones entre Isabel Díaz Ayuso y Salvador Illa. La dirigente madrileña ha respondido con dureza a las críticas del president de la Generalitat, quien la acusa de fomentar una competencia desleal entre territorios mediante bajadas fiscales.

La respuesta de Ayuso a las críticas de Illa

Desde sus redes sociales, Ayuso ha salido al paso de las declaraciones que Illa realizó en una entrevista al diario Ara, recogida por Europa Press, donde defendía un sistema de financiación basado en el principio de ordinalidad. En su respuesta, la presidenta madrileña ha afirmado:

“La Comunidad de Madrid aporta el 80 % de su recaudación; el 70 % de la caja común. Solo con el margen regional bajamos los impuestos mientras la Generalidad fríe a los catalanes para sus negocios a costa de todos los españoles.”

Con estas palabras, ha querido defender la política fiscal de su Ejecutivo, que históricamente ha optado por rebajas impositivas, en contraposición con lo que considera una presión fiscal excesiva en otras comunidades como Catalunya.

El modelo de Illa y su visión sobre la financiación

En la entrevista publicada este domingo por el diario Ara, Salvador Illa sostiene que Madrid se beneficia de un “efecto capitalidad” y que su estrategia fiscal genera un desequilibrio perjudicial para la equidad entre territorios.

“Acumulan, generan mucha prosperidad y en vez de compartirla lo que hacen es una acumulación insolidaria. ¿Y cómo? Con rebajas fiscales, que alteran la competencia.”

El líder del PSC propone un modelo alternativo centrado en lo que denomina “prosperidad compartida”, que implica que cada territorio contribuya según su capacidad económica. Illa denuncia que las rebajas fiscales dirigidas a los más ricos suponen un recorte encubierto de los servicios públicos esenciales.

Debate abierto sobre armonización fiscal y solidaridad territorial

Además de su crítica directa al modelo madrileño, Illa planteó la necesidad de establecer unas reglas comunes mínimas en materia fiscal que impidan el perjuicio mutuo entre comunidades:

“Quiero que haya una norma mínima básica para evitar que nos hagamos daño.”

Este posicionamiento reabre un debate que lleva años latente: si debe avanzarse hacia una armonización fiscal para frenar el llamado dumping o si, por el contrario, debe preservarse la autonomía tributaria de cada comunidad. Mientras Madrid insiste en que su modelo genera crecimiento y dinamismo económico, desde Catalunya se subraya la necesidad de redistribuir con mayor justicia los recursos públicos.

relacionada Illa advierte de la competencia fiscal desleal de Madrid y pide un modelo justo

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA