El PP lleva a la Comisión Europea la polémica sobre la gestión de Ribera en la DANA y su falta de claridad

Los populares reclaman a Bruselas que aclare la transparencia de Teresa Ribera durante su examen como comisaria tras el informe de la Guardia Civil; la jueza encargada del caso calificó ese informe de “erróneo”

|
EuropaPress 6888578 secretaria general partido popular europeo ppe eurodiputada pp dolors
La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE) y eurodiputada del PP, Dolors Montserrat, durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia). - LAURIE DIEFFEMBACQ

 

La secretaria general del Partido Popular Europeo y vicepresidenta del grupo EPP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha trasladado este domingo a la Comisión Europea la polémica generada por la gestión de Teresa Ribera durante la DANA que azotó Valencia en octubre de 2023, poniendo en duda la transparencia ofrecida por la ministra en su evaluación previa para ocupar el cargo de comisaria europea.

La pregunta parlamentaria que reabre la controversia

Montserrat ha registrado una pregunta dirigida a la Comisión Europea en la que expone que las revelaciones contenidas en un informe de la Guardia Civil contradicen la versión que Ribera ofreció durante su audiencia parlamentaria previa a su nombramiento como vicepresidenta del ejecutivo comunitario. En aquel entonces, Ribera ejercía como vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En su pregunta, la eurodiputada solicita a la Comisión que aclare si considera compatible con los principios de transparencia, integridad y confianza institucional que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), organismo dirigido por Ribera durante la emergencia, no emitiera ningún tipo de alerta entre las 16:15 y las 18:43 horas del 29 de octubre de 2023, cuando la DANA provocó la muerte de 228 personas en la Comunidad Valenciana.

“El apagón técnico tuvo lugar precisamente en las horas y zonas más críticas, obstaculizando la activación de las medidas de protección civil”, argumentan desde el PP.

Acusaciones de ocultación intencionada y desvío de responsabilidades

La dirigente popular denuncia que esta información fue “ocultada intencionadamente” durante la evaluación parlamentaria de Ribera, en la que, a su juicio, la socialista desvía responsabilidades hacia el anterior Ejecutivo del Partido Popular y prioriza su nombramiento como comisaria europea por encima de ofrecer datos completos y veraces.

“Estas nuevas revelaciones confirman que Teresa Ribera se escudó en cuestiones de competencias para no asumir su responsabilidad en la gestión de las inundaciones de Valencia cuando ella era responsable directa de las cuencas, la política hídrica, el organismo de control climático y la gestión en zonas inundables”, ha subrayado Montserrat.

Cronología y contradicciones en las alertas según la Guardia Civil

El PP basa su argumentación en un informe de la Guardia Civil que detalla que, durante la DANA, la CHJ comunicó vía correo electrónico la presencia de fuertes lluvias pero mantuvo que el caudal se reducía en tres ocasiones diferentes. Sin embargo, entre las 16:13 y las 18:43 horas no emitió ninguna alerta oficial, incumpliendo así la obligación legal establecida en la Ley de Protección Civil.

Montserrat sostiene que cuando la Confederación finalmente alertó a las 18:43 horas, ya era demasiado tarde: “Muchas víctimas ya habían sido arrastradas por la riada o luchaban por sobrevivir”.

“La verdad solo es una y siempre termina conociéndose. En un asunto de esta gravedad, los europeos no se merecen una comisaria que carga con esta responsabilidad y que les engaña”, concluye la eurodiputada.

El informe de la Guardia Civil y la respuesta judicial

El 25 de julio, la Guardia Civil entregó a la jueza que instruye la causa un informe en el que se detalla una cronología de los hechos ocurridos durante la DANA y se plantea la necesidad de preguntar a los responsables de la CHJ “por qué no se realizaron los avisos de superación de los umbrales preceptivos”.

El documento destacaba “sobremanera la inexistencia de avisos” desde las 16:15 horas, cuando se superó el primer umbral de alerta, hasta las 18:43 horas, lo que impedía que los equipos de emergencia tuvieran información real y a tiempo sobre el riesgo.

No obstante, la magistrada encargada del caso calificó este informe como “erróneo” e “incompleto”. Aclaró que su encargo era proporcionar únicamente una cronología objetiva de los desbordamientos y su relación con las víctimas, sin emitir juicios de valor o atribuciones de responsabilidad.

La jueza subrayó que las valoraciones contenidas en el informe de la Policía Judicial “no poseen eficacia incriminatoria ni exculpatoria” para ninguno de los investigados.

Un debate que trasciende el ámbito judicial y alcanza la esfera europea

Más allá del proceso judicial, la controversia se ha trasladado a la esfera política europea. Montserrat cuestiona si la falta de claridad en un asunto de tal gravedad debería tener consecuencias políticas y pone en duda la legitimidad del nombramiento de Ribera en base a una posible manipulación u ocultación de información.

La eurodiputada insiste en la importancia de la transparencia y la integridad en los procesos de designación de altos cargos comunitarios, especialmente en un momento en que la Unión Europea intensifica sus esfuerzos para afrontar el cambio climático y la gestión de riesgos naturales.

En juego, la confianza institucional y la rendición de cuentas

El caso sitúa a Teresa Ribera en una posición compleja, suspendida entre la confianza que merece como comisaria europea y las responsabilidades políticas que se le atribuyen en España. La respuesta que ofrezca la Comisión Europea y el avance del proceso judicial en España marcarán no solo el futuro de Ribera, sino también la percepción sobre el control político, la gestión de emergencias y la transparencia en la Unión Europea.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA