Santos Cerdán rompe su silencio desde la cárcel: “No he hecho nada de lo que dice la UCO”
El exsecretario del PSOE, en prisión provisional por el caso Koldo, niega las acusaciones, dice no reconocer los audios y lamenta la falta de respaldo del presidente Pedro Sánchez
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha ofrecido su primera entrevista desde la prisión de Soto del Real, donde permanece en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo. En declaraciones escritas concedidas a La Vanguardia a través de sus abogados, Cerdán afirma tajantemente: “No he hecho nada de lo que dice la UCO”.
El dirigente socialista, encarcelado desde hace 35 días, sostiene que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil “fuerza las cosas para llegar a conclusiones que no se ajustan a la realidad”. Niega haber participado en conversaciones sobre reparto de dinero con Koldo García o el exministro José Luis Ábalos, y asegura que no reconoce los audios que figuran en el sumario judicial.
También rechaza la existencia de la llamada “trama navarra”, alegando que las obras públicas mencionadas en la causa corresponden a periodos en los que el PSN “no tenía poder alguno”. En cuanto a su estado de ánimo, se declara “sorprendido por las noticias que van saliendo” y denuncia un “objetivo mediático de verme dentro y con ello dañar la imagen del partido y del Gobierno”. Añade que si se aclara todo, no volverá nunca más a la política, y que su intención es “pasar página y vivir tranquilamente con su familia”.
Relación con Koldo y Ábalos
Cerdán ha explicado que conoció a Koldo García cuando este se presentó para afiliarse al PSN y colaboraba en el equipo de seguridad, aunque nunca trabajó formalmente para el partido. Fue entonces cuando le propuso trabajar como chófer de José Luis Ábalos, entonces secretario de Organización del PSOE.
A partir de ese momento, según Cerdán, “hubo una relación entre ellos”, pero subraya que fue decisión de Ábalos que Koldo entrara como asesor y consejero de Renfe. Niega conocer cualquier petición de dinero a cambio de adjudicaciones. También ha señalado que Koldo tenía buena relación con los grupos antiterroristas de la Guardia Civil en Navarra y con Rubén Villalba, alto mando del cuerpo.
Servinabar y la presunta trama empresarial
Sobre el auto del Tribunal Supremo, que le atribuye funciones de dirección en la red, Cerdán ha reiterado que no existió ninguna trama navarra y que no tuvo influencia en la concesión de obras públicas, ya que “las concesiones las hacen los funcionarios”.
Respecto al empresario Antxón Alonso, administrador único de Servinabar, empresa en la que la UCO le atribuye un 45 % de participación, Cerdán afirma que Alonso le propuso un proyecto en 2015, cuando él tenía dudas sobre su continuidad en política, pero que rechazó la oferta al cabo de unos días.
Pedro Sánchez y el respaldo esperado
Preguntado por la postura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras conocerse su imputación, Cerdán ha expresado su decepción: “Con lo que me conoce Pedro, yo pensé que lo tendría claro”. Considera que la difusión de imágenes suyas en prisión responde a un objetivo mediático de dañar al partido y al Gobierno.
Ha rechazado que el PSOE se haya financiado ilegalmente o que haya habido pagos no justificados ante el Tribunal de Cuentas. Y concluye: “Si todo se aclara, yo quiero vivir tranquilamente con mi familia, pasar página y no volver nunca más a la política”.
Escribe tu comentario