Jaume Asens insta a Kaja Kallas a liderar una misión humanitaria de la ONU para proteger Gaza
El eurodiputado de los Comuns ha solicitado formalmente a la responsable de exteriores de la UE que active una misión internacional bajo mandato de la ONU para garantizar ayuda vital en Gaza. Además, pide medidas urgentes ante posibles bloqueos diplomáticos.
Jaume Asens, representante de los Comuns en el Parlamento Europeo y miembro del grupo Greens/EFA, ha dirigido una carta oficial a Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y vicepresidenta de la Comisión Europea. En ella, Asens demanda el impulso inmediato de una misión internacional humanitaria en Gaza bajo la bandera de Naciones Unidas, destinada a proteger a la población civil y garantizar la llegada de asistencia médica y alimentaria esencial.
Activación del artículo 99 y el mecanismo 'Uniting for Peace'
Ante la gravedad de la crisis, Asens solicita la convocatoria del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea para activar el artículo 99 de la Carta de la ONU, un paso clave para legitimar la misión de protección. En caso de que se produzca un bloqueo político en esta vía, propone activar el mecanismo conocido como ‘Uniting for Peace’, que permite al Consejo General de la ONU actuar cuando el Consejo de Seguridad está paralizado.
Responsabilidad de proteger: un marco jurídico y moral
La misiva de Asens recuerda que la situación en Gaza cumple “con todos los requisitos del principio de Responsabilidad de Proteger”, un marco jurídico internacional que obliga a la comunidad internacional a intervenir para proteger a la población civil frente a crímenes graves y violaciones de derechos humanos.
Una llamada a la comunidad internacional
Con esta iniciativa, el eurodiputado de los Comuns pone el foco en la necesidad de una respuesta firme y coordinada para evitar un agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza. Asens insta a Kallas y a los líderes europeos a actuar con rapidez para garantizar que la ayuda humanitaria llegue sin obstáculos a la población más vulnerable.
Escribe tu comentario