PSOE redobla esfuerzos para combatir el odio del PP y Vox a raíz de los incidentes en Jumilla (Murcia)
El partido socialista alerta del aumento de la xenofobia y reclama una respuesta contundente ante la creciente división social.
Después de los incidentes ocurridos en Jumilla (Murcia), el PSOE ha anunciado una intensificación de su estrategia para hacer frente a lo que califica como discurso de odio promovido por el tándem PP-Vox. La portavoz socialista, Montse Mínguez, ha manifestado su preocupación por la normalización del racismo y la xenofobia en diversas comunidades donde gobierna el Partido Popular.
“Lucharemos con todas las herramientas democráticas que tenemos a nuestro alcance para acabar con esta confrontación y para acabar con este discurso de odio al que nos está llevando este mix, este tándem del PP y Vox,” ha declarado Mínguez, poniendo el foco en la necesidad de una respuesta firme y coordinada.
Críticas a la respuesta insuficiente del PP
Mínguez no ha escatimado críticas a la gestión del PP ante los episodios de violencia xenófoba. Ha señalado la reacción “muy tibia” de la formación ante hechos como la “caza al migrante” en Torre-Pacheco y ha denunciado la decisión de la Comunidad de Madrid de cerrar un centro de acogida para menores migrantes subsaharianos, haciendo una comparación con la mejor atención que reciben los niños ucranianos.
Además, ha apuntado que en las comunidades donde gobierna el PP, como Canarias, se están limitando recursos para la acogida de menores migrantes, lo que considera parte de una política que contribuye a blanquear el discurso de odio en nombre de ganar votos.
Una acusación directa a Feijóo y su papel en el auge de la ultraderecha
La portavoz socialista ha lanzado un advertimiento directo a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, acusándolo de estar dispuesto a “institucionalizar el racismo, la xenofobia y la islamofobia” para captar el electorado de Vox.
“A Feijóo le da igual institucionalizar el racismo, la xenofobia, la islamofobia para seducir al votante de Vox y llegar al poder,” ha sentenciado, e insistió en que en política nacional no hay términos medios: o se defiende la convivencia y los derechos o se avala el discurso de odio.
Repercusión territorial y social del discurso de odio
Según Mínguez, el crecimiento de este tipo de discurso y actitudes perjudica la cohesión social y pone en riesgo la protección de los derechos humanos y la igualdad en muchas comunidades autónomas gobernadas por el PP.
La portavoz socialista ha alertado que este clima de confrontación es alimentado con fines electorales y que hace falta una vigilancia constante para garantizar la prevalencia de los valores democráticos y la convivencia pacífica.
Movilización y vigilancia institucional como respuesta
El PSOE ha anunciado que no escatimará esfuerzos para combatir este discurso a través de todas las herramientas democráticas disponibles: movilizaciones sociales, control político y fiscalización institucional.
El objetivo es frenar cualquier intento de normalizar discursos que fomenten la exclusión y la discriminación, y garantizar que España siga siendo un país de convivencia y respeto a la diversidad.
Escribe tu comentario