Fallece Javier Lambán, expresidente de Aragón y figura clave del PSOE, a los 67 años

Durante más de cuatro décadas en la política, Javier Lambán dejó huella en Aragón con una gestión marcada por acuerdos amplios, apuestas estratégicas y tensiones en la esfera nacional. Falleció a los 67 años tras una prolongada lucha contra el cáncer.

|
EuropaPress 6849806 expresidente aragon javier lamban acto entrega retrato javier lamban sala (1)
El expresidente de Aragón Javier Lambán - Archivo - Europa Press

 

Con ocho años al frente del Gobierno autonómico, Javier Lambán consolidó su imagen como un dirigente pragmático, hábil en la negociación y con una visión estratégica para el desarrollo de su tierra. Su fallecimiento, a los 67 años, cierra una etapa que marcó profundamente la vida política aragonesa y deja un legado que será objeto de estudio en la historia del socialismo español.

Enfermo de cáncer desde 2021 —diagnóstico que él mismo anunció públicamente—, afrontó su enfermedad con la misma determinación con la que encaró los desafíos políticos. En 2019, además, se le diagnosticó esclerosis múltiple, hecho que relató en su libro Una emoción política.

 

Ocho años decisivos al frente de Aragón

Su llegada a la presidencia en 2015 fue fruto de una compleja arquitectura de pactos: un gobierno en minoría con Chunta Aragonesista y el apoyo externo de Podemos. Cuatro años después, su victoria electoral le permitió conformar un Ejecutivo de amplia base —Podemos, Chunta y PAR— con mayoría absoluta.
En su mandato, impulsó el desarrollo logístico, apostó por las energías renovables y reforzó las inversiones en sanidad, educación y políticas sociales, marcando un contraste con la etapa de austeridad previa.

 

Tensiones en el corazón del PSOE

La carrera política de Lambán estuvo atravesada por tensas relaciones con la dirección nacional de su partido. Su respaldo a Susana Díaz en las primarias de 2017 marcó el inicio de una relación compleja con Pedro Sánchez, acentuada por desacuerdos en materia de financiación autonómica, la frustrada candidatura olímpica de invierno y el papel de los partidos independentistas en el Congreso.
Tampoco su vínculo con Pilar Alegría fue fluido, especialmente tras su llegada a la secretaría general del PSOE aragonés en 2025.

 

Forjado en el municipalismo

Lambán construyó su trayectoria desde el ámbito local, convencido de que la política se sostiene en la cercanía a la ciudadanía. Inició su andadura en 1983 como concejal en Ejea de los Caballeros, donde fue primer teniente de alcalde durante 16 años y alcalde entre 2007 y 2014. También presidió la Diputación de Zaragoza de 1999 a 2011. Su liderazgo en el PSOE comenzó en la provincia de Zaragoza en 2001 y culminó en la dirección regional en 2012, cargo que ocupó hasta inicios de 2025.

 

Última etapa y legado

Tras su derrota electoral en 2023 frente a Jorge Azcón, pasó al Senado como representante autonómico, puesto que abandonó en enero de 2025, dando por concluida su vida política. “Siempre he creído que la política es un instrumento para mejorar la vida de la gente, no para eternizarse en el poder”, declaró poco antes de su retirada.

Su figura, marcada por la defensa del interés aragonés y una constante voluntad de diálogo, queda inscrita en la memoria política de Aragón como la de un presidente que supo liderar en tiempos de consensos difíciles y desafíos profundos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA