Sánchez dirige este domingo y por videoconferencia el plan estatal contra los incendios activos

El presidente del Gobierno presidirá la reunión del comité estatal de emergencias para coordinar la respuesta ante los fuegos en varias comunidades, mientras Robles y Aagesen visitarán brigadas en zonas afectadas.

|
EuropaPress 5839595 presidente gobierno interviene videoconferencia iii cumbre democracia
El presidente del Gobierno - MONCLOA - Archivo

 

Dirección centralizada desde Moncloa

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, encabezará este domingo, de forma telemática, la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del plan estatal de emergencias, en la que se abordará la situación generada por los numerosos incendios forestales que continúan activos en el país. La decisión de presidir la sesión por videollamada responde a la necesidad de mantener contacto directo con todos los responsables operativos y políticos implicados, sin interrumpir la dinámica de trabajo en curso.

El CECOD es el órgano responsable de dirigir y coordinar la respuesta del Estado ante situaciones de emergencia de gran magnitud, y en este caso centraliza la información y recursos que provienen de los servicios autonómicos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), las brigadas forestales (BRIF) y la Dirección General de Protección Civil.

En la reunión del viernes, presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se evaluaron los daños y se planificaron las siguientes fases de intervención. Marlaska subrayó que las ayudas serán “inmediatas” para que los afectados “puedan volver a una vida mínimamente en condiciones de normalidad”.

 

Defensa refuerza su presencia en Galicia y Castilla y León

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará este domingo a las unidades de la UME desplegadas en Galicia y Castilla y León, dos de las comunidades más afectadas por los fuegos. Acompañada por el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo, Robles supervisará sobre el terreno las operaciones y trasladará el respaldo institucional a los militares y personal de emergencias que trabajan sin descanso.

Actualmente, la UME cuenta con 1.300 efectivos movilizados para contener más de una decena de incendios en Galicia, Castilla y León, Asturias, Comunidad Valenciana y Extremadura. Sus labores van desde la apertura de cortafuegos y líneas de defensa hasta el abastecimiento de agua mediante vehículos nodriza y el apoyo aéreo en coordinación con medios regionales.

 

El papel de las brigadas forestales

Paralelamente, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, acudirá a la Base de Pinofranqueado (Cáceres) para reunirse con miembros de la BRIF que intervienen en fuegos de Extremadura y Castilla y León. Estas brigadas, dependientes del Ministerio, están especializadas en trabajos de control directo de las llamas y en labores de liquidación de puntos calientes, esenciales para evitar reactivaciones.

Durante su visita, Aagesen recabará información técnica sobre el estado de los incendios y escuchará las necesidades operativas de los equipos, en un contexto en el que la simultaneidad de emergencias exige optimizar cada recurso disponible. Tras el recorrido, ofrecerá una comparecencia ante los medios para actualizar la situación.

 

Un escenario meteorológico adverso

El operativo nacional trabaja bajo condiciones climáticas extremadamente desfavorables: altas temperaturas, bajos niveles de humedad y rachas de viento que favorecen la propagación. Esta combinación ha obligado a las comunidades autónomas a activar protocolos de evacuación preventiva en áreas de riesgo y a solicitar el refuerzo de medios estatales.

La activación del Plan Alfa en su nivel 3 —el máximo— en varias comarcas refleja la gravedad del episodio y la necesidad de extremar la vigilancia en zonas forestales. Este nivel conlleva restricciones de acceso a masas arboladas, prohibición de uso de maquinaria que pueda generar chispas y despliegue de patrullas de control.

 

Cooperación y respuesta rápida

El Gobierno insiste en que la coordinación interadministrativa es la clave para minimizar daños. El CECOD actúa como centro neurálgico, integrando datos meteorológicos, información satelital, reportes de campo y previsiones de evolución de los incendios para tomar decisiones ágiles.

Según fuentes de Protección Civil, la rapidez en el despliegue de medios y la adecuada distribución geográfica de los recursos resultan determinantes para frenar el avance de las llamas y proteger tanto a la población como al patrimonio natural.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA