- VÍDEO: Pedro Sánchez lanza una iniciativa para detener incendios y frenar los efectos del cambio climático
El presidente del Gobierno impulsa un acuerdo estatal para coordinar prevención, actuación y reconstrucción ante emergencias climáticas. Reitera que los responsables de incendios deben responder ante la Justicia.
Sánchez ha presentado una propuesta destinada a redefinir la manera en que España enfrenta los fenómenos extremos vinculados al cambio climático. Durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, ha planteado la creación de un “gran pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática”, un acuerdo que busca reunir a administraciones, empresas, sindicatos, científicos y sociedad civil.
El presidente ha enfatizado la necesidad de cooperación transversal: “Esto interpela a todas las administraciones públicas pero también a los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos. En definitiva, al conjunto del país”.
Acompañado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Sánchez ha evaluado la situación de los incendios y el despliegue de recursos sobre el terreno.
Fortalecimiento de medios y capacidad de respuesta
El mandatario ha resaltado la importancia de garantizar recursos suficientes para la gestión de crisis: “Hoy mismo la UME ha dado el OK a que haya 500 efectivos más del Ejército de Tierra que se vayan a desplegar en los distintos incendios del país”.
Además de reforzar la intervención inmediata, Sánchez ha insistido en que la estrategia debe incluir la prevención y la planificación anticipada: “Tenemos que tener respuestas claras a los problemas que nos afectan en el día a día con independencia de cuál sea la estación del año. La respuesta clara a los incendios de esta magnitud y a las DANAs como las que estamos teniendo en otoño o en invierno”.
Más allá de la política: un pacto de Estado
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que el acuerdo pretende trascender las diferencias partidistas: “Eso exige un gran pacto de Estado. Un pacto de Estado que deje la emergencia climática fuera de la lucha partidista, fuera de las cuestiones ideológicas, que nos centremos en la evidencia científica y que actuemos en consecuencia”.
El Gobierno prevé sentar las bases de este pacto en septiembre para que los servicios públicos puedan anticiparse a emergencias y responder con eficacia y seguridad.
Justicia y rendición de cuentas
En relación con los responsables de los incendios, Sánchez ha mostrado firmeza: “No puede haber impunidad. Aquellas personas que hayan sido las encargadas de hacer y de provocar estos incendios tienen que rendir cuentas ante la Justicia”.
Asimismo, ha asegurado a los habitantes de Galicia que la Administración central actuará de forma inmediata para restablecer la normalidad: “Haremos todo y más para que puedan volver cuanto antes a la normalidad de sus vidas. Eso significa actuar en lo urgente, en la extinción del incendio poniendo a disposición de la Xunta todos los recursos y, sin duda alguna, afrontar la tarea de reconstrucción”.
Perspectiva a largo plazo
Sánchez ha insistido en que la emergencia climática requiere un replanteamiento integral de políticas y recursos: “Afrontar la tarea de reconstrucción y redimensionar todas las políticas que afectan de una manera u otra a la emergencia climática es imprescindible”.
El pacto busca fortalecer la coordinación interadministrativa, mejorar sistemas de alerta temprana, garantizar formación y medios a los equipos de emergencia, y asegurar una actuación más eficaz ante fenómenos extremos.
Escribe tu comentario