Pedro Sánchez propone un pacto de Estado contra la emergencia climática tras la ola de incendios y calor extremo

El presidente del Gobierno conisdera fundamental tomar medidas a largo plazo y urgentes contra la crisis climática

|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios de comunicación para hacer balance del curso político, a 28 de julio de 2025, en Madrid (España).
Pedro Sánchez propone un pacto de estado para la crisis climática Foto: Europa Press

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en septiembre impulsará un pacto de Estado contra la emergencia climática, que contará con la participación de la comunidad científica, empresarios, sindicatos, instituciones y sociedad civil. El objetivo es implementar políticas climáticas que trasciendan las legislaturas y garanticen una respuesta coordinada frente a fenómenos extremos como incendios, olas de calor y DANAs.

En declaraciones realizadas desde Jarilla, Cáceres, tras los graves incendios que han afectado a la región, Sánchez explicó que, una vez controlados los focos y evaluado el impacto económico, se iniciará la fase de reconstrucción con recursos del Gobierno, apoyándose en la UME, el Sistema de Protección Civil y las policías locales. Además, destacó la activación del sistema de protección civil europeo gracias a la ayuda de otros países de la UE, subrayando que la solidaridad y colaboración entre territorios es clave para la extinción y control de incendios.

El presidente insistió en la necesidad de extremar precauciones durante estos momentos críticos, alertando de que, aunque los incendios estén controlados, las condiciones siguen siendo peligrosas. Recordó que la ola de calor de 16 días, que finalizó recientemente, ha sido la más larga registrada en España desde 1975, y que los efectos del cambio climático se están agravando año tras año, con un impacto cada vez más evidente en fenómenos extremos.

Sánchez defendió que, ante esta nueva realidad climática, solo la unidad institucional, la lealtad política, la corresponsabilidad y la disponibilidad de recursos económicos y humanos permitirán minimizar los daños. Por ello, instó a todos los partidos políticos a comprometerse en políticas climáticas que trasciendan los ciclos electorales y que permitan preparar territorios y comunidades para futuros eventos adversos.

Así pues, la iniciativa de septiembre busca sentar las bases de un pacto de Estado climático que coordine a todos los actores sociales e institucionales, dimensione los recursos frente a emergencias y establezca un marco sólido para proteger vidas, bienes y ecosistemas ante la creciente amenaza de la crisis climática.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA