Catalunya y Andalucía, las grandes beneficiadas del plan de condonación de deuda autonómica

El Gobierno prepara un alivio financiero histórico que permitirá a estas comunidades reducir significativamente su deuda acumulada

|
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España).
Andalucía y Catalunya, las comunidades más beneficiadas por la condonación de deuda Foto: Europa Press

 

El Gobierno español ultima un plan histórico para condonar hasta 83.252 millones de euros de deuda autonómica, principalmente préstamos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). La medida será debatida en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y requerirá una ley orgánica que deberá aprobar el Congreso, marcando un antes y un después en la relación financiera del Estado con las comunidades autónomas.

Entre las principales beneficiadas, Andalucía recibirá la mayor condonación, cerca de 18.791 millones de euros, lo que equivale al 47 % de su deuda, mientras que Catalunya verá reducida su deuda en 17.104 millones, alrededor del 20 %, ahorrando unos 1.000 millones de euros al año en intereses. La Comunidad Valenciana se beneficiará con 11.210 millones, un 19,3 % de su deuda, y Madrid verá recortada su obligación en 8.644 millones, equivalente al 24,1 % de lo que debía. La distribución de la condonación se ha diseñado siguiendo criterios poblacionales y de equidad, garantizando que ninguna comunidad reciba menos del 19 % de su deuda y ajustando la ayuda según factores como envejecimiento, dispersión y número de escolares. Además, se contemplan compensaciones adicionales para igualar la condonación por habitante y bonificaciones a aquellas comunidades que hayan incrementado el IRPF por encima de la media.

La reacción política ha sido inmediata. ERC valora positivamente la medida, especialmente para Catalunya, pero insiste en avanzar hacia una financiación singular que resuelva los desequilibrios estructurales del sistema autonómico. Por su parte, el PP critica duramente la condonación, calificándola de un “pago a los independentistas” que no resuelve los problemas de fondo de la financiación autonómica. Otras comunidades, como Asturias, aceptan el plan, reconociendo que la medida supera criterios de equidad, ya que la condonación equivale al 36,8 % de su deuda y supondrá un ahorro anual estimado de 30 a 35 millones de euros en intereses.

El plan refleja la complejidad de equilibrar las finanzas del Estado con las necesidades de las comunidades autónomas, al tiempo que genera un debate político intenso sobre justicia, eficiencia y reparto de recursos. Mientras se ultiman los detalles técnicos y legislativos, la expectativa es que la medida entre en vigor a principios de septiembre, transformando la carga financiera de varias comunidades y marcando un precedente histórico en la política fiscal española.

Así pues, la condonación de deuda no solo aliviará las cuentas de las autonomías más endeudadas, sino que también reabre un debate sobre la equidad territorial y el papel del Estado en la redistribución de recursos, con Catalunya y Andalucía como protagonistas principales de esta operación sin precedentes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA