El CGPJ abre diligencias contra Peinado por dejar caducar una investigación sobre Okdiario

El promotor de la Acción Disciplinaria investiga al magistrado tras una queja del diputado del PSOE por “dejación de deberes” en un caso de presunta malversación

|
EuropaPress 6021874 sede consejo general poder judicial cgpj mientras celebra reunion comision
CGPJ investiga al juez Peinado por el caso de OKDiario Foto: Europa Press

 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto nuevas diligencias informativas contra el magistrado Juan Carlos Peinado por su actuación en una causa de presunta malversación que terminó archivando, después de que se le pasara el plazo de instrucción. Las diligencias, promovidas por Ricardo Conde, responsable de la Acción Disciplinaria, se suman a las que ya se incoaron por el modo en que Peinado interrogó como testigo al ministro Félix Bolaños.

El origen de la investigación interna está en una queja presentada por el diputado del PSOE en el Congreso, Guillermo Hita, que acusa al magistrado de una “dejación de deberes” al no haber prorrogado el plazo de instrucción en tiempo y forma, pese a que las acusaciones populares de Podemos y Más Madrid se lo solicitaron con antelación.

La causa judicial investigaba un presunto sobreprecio en la contratación de Okdiario para la organización de un acto de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. El plazo legal de instrucción, fijado en un año, vencía en enero. Antes de que se agotara, las acusaciones pidieron al juez una prórroga de seis meses y la realización de diligencias complementarias. Sin embargo, Peinado no dictó la resolución hasta el 1 de abril y, al día siguiente, prorrogó formalmente la investigación. La Sección 30 de la Audiencia Provincial anuló la decisión: el plazo máximo había expirado y, por tanto, la prórroga carecía de validez. Semanas después, el juez archivó el caso.

Según la queja de Hita, la causa quedó así “inconclusa por no haberse acordado la prórroga en el momento que correspondía”. Tras recibirla, Conde decidió iniciar diligencias informativas, el trámite habitual ante comunicaciones de este tipo.

El procedimiento interno permitirá al magistrado presentar alegaciones y defender su actuación. Tras esta fase, el promotor de la Acción Disciplinaria puede decidir incoar un expediente sancionador —que no implica necesariamente una sanción— o proponer directamente el archivo del caso. La investigación, por tanto, sigue abierta y pendiente de resolución.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA