El Partido Popular pide explicaciones a Sánchez por la situación judicial de Begoña Gómez

Otros ministros del Gobierno de Pedro Sánchez también han sido citados ante el Supremo

|
Europapress 5983544 cabeza lista pp parlamento europeo dolors montserrat acto campana electoral 1600 1067
Dolors Montserrat ha pedido la comparecencia de Pedro Sánchez Foto: Europa Press

 

El Partido Popular ha solicitado este viernes la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados para que informe sobre la nueva imputación judicial de su esposa, Begoña Gómez, así como sobre otros casos recientes de presunta corrupción que afectan al entorno socialista.

La petición ha sido registrada por el Grupo Popular en la Cámara Baja, aprovechando la convocatoria de la Diputación Permanente prevista para la próxima semana. La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha sido la encargada de anunciar la iniciativa desde la sede nacional del partido, donde ha denunciado lo que considera una “normalización de la corrupción” en el actual Ejecutivo: “El ritmo de corrupción es tan alto que lo hemos metabolizado como algo natural. Pero esto no ocurre ni ocurriría en ningún país de la Unión Europea”, ha afirmado Montserrat, recordando las dimisiones de mandatarios socialistas en otros países por casos similares.

Además de la comparecencia de Sánchez, el PP ha registrado tres solicitudes adicionales para que comparezcan de forma urgente hasta tres ministros en el Congreso. En paralelo, la mayoría popular en el Senado permitirá que cuatro miembros del Gobierno sean llamados a declarar la próxima semana en la Cámara Alta sobre la gestión de los incendios forestales que afectan a varias comunidades autónomas.

Los ministros citados son:

Fernando Grande-Marlaska (Interior)

Margarita Robles (Defensa)

Sara Aagesen (Vicepresidencia tercera)

Luis Planas (Agricultura)

Con esta ofensiva parlamentaria, el PP busca presionar al Ejecutivo en un momento de creciente tensión política, marcado por investigaciones judiciales, crisis medioambientales y una oposición que redobla su estrategia de fiscalización institucional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA