Peinado afronta un año judicial difícil con la imputación por malversación de la esposa de Sánchez

El contexto judicial de Peinado se complica con la nueva imputación por malversación que afecta su familia política. Los procedimientos abiertos podrían tener repercusiones en su trayectoria y en el seguimiento mediático del caso.

|
EuropaPress 5271358 directora catedra extraordinaria transformacion social ucm begona gomez
Begoña Gómez participa en el Fórum Social Pere Tarrés - Europa Press

 

Peinado ha incluido un quinto delito en la causa que investiga a Gómez: malversación, centrada en la contratación de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez. Según fuentes judiciales, “otra dato más a considerar es el de la amistad personal previa siendo la razón de su nombramiento en el cargo de máxima confianza, sirviendo a las actividades privadas de Begoña Gómez, que se pretenden mejorar con este nombramiento”.

Hasta ahora, la esposa del presidente figuraba como investigada por cuatro delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo. La inclusión del nuevo delito se ha producido después de un pronunciamiento de la Audiencia Provincial de Madrid, que ha validado las declaraciones de Álvarez como investigada y ha destacado posibles indicios de desviación de recursos públicos.

 

Origen y evolución de la causa

La investigación ha comenzado en abril de 2024 tras una denuncia presentada por Mans Netes, en la que se acusaba a Gómez de aprovechar su condición de esposa del presidente para recomendar a empresarios vinculados a licitaciones públicas, entre ellos Juan Carlos Barrabés. Desde entonces, el juez ha abierto nuevas ramas de investigación, incluidas querellas de Fes-te Sentir y Vox sobre presuntas irregularidades en la cátedra que dirigía Gómez en la Universidad Complutense y en la contratación de su asesora.

“Pasará a disposición judicial en las próximas horas o el lunes, después de ser detenido por los supuestos delitos de homicidio doloso en grado de tentativa, violencia de género y por romper condena”, han señalado fuentes oficiales, aunque la frase original corresponde a otro procedimiento y refleja la formalidad de los procesos judiciales similares.

 

La decisión de la Audiencia Provincial

En junio, la Audiencia Provincial ha ratificado que Álvarez no podía ser imputada por malversación como “funcionaria ilícitamente destinada a cubrir necesidades o utilidades privadas de su superior”, limitando su responsabilidad a un posible delito de tráfico de influencias. No obstante, Peinado ha considerado que existían suficientes indicios para imputar malversación a Gómez, basándose en la relación personal y el uso de recursos públicos: “Podría suponer una desviación de recursos públicos en favor de intereses privados y, cosa que es más importante, ofrecidos dentro de una estructura institucionalizada de poder que sirve para reforzar una indudable influencia como es la Presidencia del Gobierno”.

Se prevé que la declaración de Álvarez se lleve a cabo el 10 de septiembre, mientras que Gómez fue citada inicialmente para el día 11, aunque la defensa ha solicitado un aplazamiento.

 

Investigados y testigos clave

Actualmente, figuran cuatro investigados en la causa: Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín Aguirre y el empresario Juan Carlos Barrabés. Además, han comparecido como testigos diversos directivos de empresas vinculadas al software de la cátedra, así como autoridades académicas.

Pedro Sánchez y el ministro Félix Bolaños también han prestado declaración, con Sánchez acogiendo su derecho a no declarar. Peinado ha propuesto investigar a Bolaños en el Supremo por malversación y falso testimonio, solicitud que ha sido rechazada por el alto tribunal. Actualmente, el CGPJ analiza una queja presentada por Bolaños contra el juez por el interrogatorio realizado en abril en La Moncloa.

 

Perspectivas y cierre del procedimiento

Peinado afronta su último año de ejercicio antes de jubilarse en septiembre de 2026, por lo que se espera que concluya las pesquisas durante este curso judicial. Deberá decidir si archiva la causa, procesa a los investigados o remite el caso a otro juez. La complejidad de la investigación, la inclusión de un nuevo delito y la relevancia política del asunto han convertido este procedimiento en uno de los más seguidos en los últimos meses.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA