Catalunya es la segunda comunidad más beneficiada con 17.104 millones de la condonación de deuda del FLA
La medida permitirá a la Generalitat mejorar su posición financiera y destinar más recursos a sanidad, educación y servicios sociales
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado en Consejo de Ministros la condonación de 83.252 millones de euros de deuda que mantienen las comunidades autónomas con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), una medida que beneficia de manera especial a Catalunya, la segunda comunidad con mayor importe condonado: 17.104 millones de euros. La iniciativa, parte de los pactos de investidura con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), busca allanar el camino para la aprobación de los Presupuestos Generales de 2026.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que la medida se ha aprobado gracias a la buena marcha de la economía española y ha defendido que no es un beneficio exclusivo para Catalunya, recordando que 60.000 millones corresponden a comunidades gobernadas por el PP. La condonación permitirá a Catalunya mejorar su posición financiera, ganar autonomía política y disponer de más recursos para sanidad, educación y servicios sociales.
Según el Gobierno, la medida permitirá a las comunidades ahorrar entre 6.500 y 7.000 millones de euros en intereses, mejorando su capacidad de inversión en políticas sociales. La condonación no afecta al País Vasco ni a Navarra, que no forman parte del régimen común de financiación.
Reparto de la condonación y posición de Catalunya
Catalunya es una de las comunidades más beneficiadas, junto con Andalucía, que recibirá 18.791 millones. Tras estas dos se sitúan Comunidad Valenciana (11.210 millones), Madrid (8.644 millones) y Castilla-La Mancha (4.927 millones). Entre las dos primeras suman más del 43% del total de la condonación.
Reacciones políticas y oposición
El Partido Popular ha criticado la medida, afirmando que es un “trato a medida para ERC”. Sin embargo, el Gobierno defiende que la condonación beneficia a todas las comunidades y que Catalunya, con esta medida, podrá liberar recursos y fortalecer su autonomía financiera y política. El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, aseguró que muchas autonomías que hoy se oponen la aceptarán en breve, empezando por Andalucía.
Voluntariedad y metodología
La condonación es voluntaria, no sujeta a condicionalidad, y se aplica mediante criterios técnicos, objetivos y transparentes. El cálculo se realiza en tres fases que incluyen el sobreendeudamiento histórico, ajustes por población y compensaciones adicionales por financiación homogénea o ejercicio de competencias fiscales.
Con esta medida, Catalunya verá reforzada su capacidad de gestión de recursos, podrá acceder en mejores condiciones a los mercados y destinar más fondos a servicios públicos esenciales, cumpliendo además con los compromisos del Gobierno con ERC y reforzando la estabilidad financiera del conjunto de las comunidades de régimen común.
Escribe tu comentario