El Estado abre la puerta a una nueva reunión con Puigdemont: "si se tuviera que dar, iría"

El ministro Albares defiende el gesto entre Illa y Puigdemont como símbolo de convivencia

|
EuropaPress 4536590 ministro asuntos exteriores union europea cooperacion jose manuel albares
El ministro Albares ve con buenos ojos una nueva reunión con Puigdemont Foto: Europa Press

 

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha respaldado este miércoles la fotografía del president de la Generalitat, Salvador Illa, junto al expresidente Carles Puigdemont en Bruselas, calificándola como un símbolo de “reencuentro” y “convivencia”. En una entrevista en Onda Cero, el ministro ha asegurado que prefiere esta imagen a las que, durante los gobiernos del Partido Popular, mostraban “solo confrontación”.

Aunque ha descartado tener previsto reunirse con Puigdemont, Albares ha afirmado que no tendría inconveniente en hacerlo si se diera el caso. “No lo tengo planificado, pero si se tuviera que dar el caso, iría”, ha declarado. Preguntado por la ausencia de un encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, ha señalado que cualquier anuncio al respecto correspondería exclusivamente al jefe del Ejecutivo.

Albares ha subrayado que, según su percepción, el 90% de los catalanes y el 80% de los españoles aprueban este tipo de gestos, al considerar que la mayoría de la ciudadanía rechaza la crispación política. “La política tiene que servir para pasar página, mirar adelante y reparar situaciones del pasado”, ha afirmado.

Oficialidad del catalán en la UE: “Un objetivo irrenunciable”

En la misma entrevista, el ministro ha reiterado su compromiso con la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. Ha calificado este objetivo como “irrenunciable e irreversible” y ha asegurado que “tarde o temprano se acabará alcanzando”.

Albares ha denunciado que cualquier otra opción supondría “una discriminación hacia España y una anomalía”, recordando que países como Malta o Irlanda ya cuentan con más de una lengua oficial en el ámbito comunitario. Según el ministro, 20 de los 27 Estados miembros apoyan la propuesta española, y ha atribuido la falta de unanimidad al “bloqueo” ejercido por el Partido Popular.

La oficialidad del catalán forma parte de los compromisos pactados con Junts, aunque aún no se ha materializado. La primera solicitud formal fue presentada en agosto de 2023, sin éxito, y una nueva propuesta en mayo de 2025 también fue aplazada por falta de consenso. A pesar de ello, Albares ha insistido en que los esfuerzos continuarán: “Las lenguas oficiales españolas forman parte de nuestra identidad nacional, que es, precisamente, plurilingüe”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA