España prepara acciones contundentes contra Israel con sanciones y embargos inmediatos

El Gobierno, liderado por PSOE y Sumar, planea un paquete de medidas que incluye restricciones diplomáticas y embargos de armas contra Israel. Yolanda Díaz insiste en actuar con urgencia para defender el derecho internacional y los derechos humanos.

|
EuropaPress 6804512 presidente gobierno pedro sanchez vicepresidenta segunda ministra trabajo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social - Europa Press

 

El Gobierno español, a través de la coalición formada por PSOE y Sumar, ha determinado aprobar el próximo martes, 9 de septiembre, un conjunto de medidas dirigidas contra Israel durante la reunión del Consejo de Ministros. Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto de ambas fuerzas políticas para mostrar una respuesta clara ante la situación que afecta al pueblo palestino.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha explicado este sábado que el objetivo principal es “avanzar en este paquete de medidas contra Israel”. Durante sus declaraciones a los medios en Alcorcón, Díaz ha insistido en la necesidad de actuar sin dilaciones y ha cuestionado la coherencia de la política internacional: “¿Por qué lo hacemos con Rusia y no lo hacemos con Israel? ¿Hay una doble vara de medir en la legalidad internacional? No, no la hay. Tenemos que romper todo tipo de relaciones comerciales con Israel y debemos agilizar con carácter inmediato la proposición de ley de Sumar sobre el embargo de armas”.

Díaz ha reforzado su argumento señalando que las relaciones con Israel no deben limitarse a la diplomacia formal, sino que requieren sanciones concretas que afecten tanto al ámbito político como económico. La vicepresidenta ha calificado al gobierno israelí como “genocida” y ha subrayado que España debe adoptar medidas que reflejen su compromiso con la legalidad internacional y los derechos humanos.

 

Contexto de las solicitudes de Sumar

La propuesta de sanciones y embargos se enmarca dentro de una serie de peticiones que Sumar ha presentado al ala socialista del Ejecutivo el jueves pasado. Concretamente, el partido ha solicitado que se apliquen medidas restrictivas al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como a los ministros Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich.

Según los planteamientos de Sumar, estas figuras políticas deberían ser declaradas personas ‘no gratas’, impidiéndoles el ingreso al territorio español debido a “su incitación al odio, al hambre forzada y la limpieza étnica” que estaría afectando al pueblo palestino. La iniciativa refleja un enfoque de presión diplomática dirigido a responsabilizar directamente a los líderes israelíes por sus acciones en el conflicto.

Además, Sumar ha instado al PSOE a que el Gobierno español suscriba la Declaración del ‘Grupo de La Haya’, un acuerdo internacional firmado por varios países, y se comprometa formalmente a aplicar todas las medidas legales y diplomáticas en defensa del derecho internacional y en solidaridad con la población palestina.

 

Embargo de armas y control logístico

Un elemento central de esta iniciativa política es la proposición de ley presentada por Sumar que busca establecer un embargo completo a la compraventa de armas con Israel. Según la vicepresidenta, el objetivo es asegurar que no exista ninguna transacción que pueda contribuir al conflicto. Díaz ha explicado que este embargo incluye la obligación de inspeccionar rigurosamente los cargamentos destinados a Israel que transiten por puertos y aeropuertos españoles.

En su visión, es necesario acelerar al máximo la tramitación de esta iniciativa legislativa o, en su defecto, aprobar un decreto específico en el Consejo de Ministros que permita la implementación inmediata de las medidas. La propuesta también contempla impedir el uso de la infraestructura portuaria y aeroportuaria española para el tránsito de armas con origen o destino a Israel, así como excluir a las empresas que mantengan vínculos directos o indirectos con la industria militar israelí o con operaciones comerciales y logísticas relacionadas con el conflicto en Gaza.

Díaz ha subrayado que estas acciones no son únicamente simbólicas, sino que buscan ejercer un control real sobre el flujo de armamento y garantizar que España no participe de manera indirecta en la violencia que afecta a la población palestina.

 

Ruptura de relaciones y presión internacional

Finalmente, Sumar insiste en que, más allá de los embargos y restricciones logísticas, es necesaria la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado de Israel. Según la vicepresidenta, esta medida constituye un paso indispensable para enviar un mensaje contundente a nivel internacional y reafirmar la postura española en defensa de los derechos humanos.

La coordinación entre PSOE y Sumar refleja una estrategia política que combina acción legislativa con presión diplomática y económica. El paquete de medidas que se presentará el martes no solo busca sancionar a individuos específicos, sino también establecer un marco que permita a España ejercer un papel activo y coherente en la defensa del derecho internacional y la protección del pueblo palestino.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA