Albares advierte que España no mantendrá la normalidad con Israel por Gaza
El ministro de Exteriores critica la actuación israelí en Gaza y vincula la política española con los valores europeos. También reitera que la oficialidad del catalán en la UE es cuestión de tiempo.
Condena de la situación en Gaza
José Manuel Albares declara que la crisis en Gaza representa una violación inaceptable de derechos humanos: “No puede pensar que podemos tener una relación de normalidad”.
En una entrevista concedida a TV3 y recogida por Europa Press este sábado, el ministro compara la postura de España con la adoptada frente a Rusia tras la invasión a Ucrania: “Hay que enviar un mensaje a Israel como se envió a Rusia”.
Albares subraya que la situación actual refleja un “desconocimiento del derecho internacional y de la más elemental humanidad”. Sobre las acusaciones de genocidio, afirma que no tiene “ningún problema con esta palabra” y recuerda la contribución española de 1,1 millones de euros a la Corte Penal Internacional para investigar crímenes de guerra en Gaza.
Política, deporte y protestas
El titular de Exteriores aborda también las manifestaciones contra Israel durante La Vuelta a España, mostrando comprensión hacia la indignación ciudadana, pero señalando que “política y deporte no se deben de mezclar”.
Ucrania y defensa de los valores europeos
Albares contextualiza la posición de España en el conflicto ucraniano: “Los europeos nos jugamos nuestra alma, nuestros valores y nuestra convivencia”. Rechaza que el país tenga un papel insuficiente en el escenario internacional y recalca la coherencia de su política exterior: “Defendemos los mismos principios en Ucrania y en Gaza. No hay tantos países que lo hagan”.
El ministro añade que el compromiso no se demuestra con “fotos o viajes”, sino con apoyo sostenido al Gobierno ucraniano, recordando que “otros gobiernos españoles pagaron un precio muy alto por entrar en guerras injustas e ilegales”.
Oficialidad de las lenguas españolas en la UE
En otro ámbito, Albares confirma que la oficialidad del catalán, gallego y vasco en la Unión Europea “acabará llegando”. Define la iniciativa del Gobierno como “irreversible e irrenunciable”, y destaca que alrededor de veinte países ya apoyan la medida.
El ministro argumenta que sería discriminatorio que España no pudiera tener más de una lengua oficial en la UE, y subraya que esta política es “una manera de acercar Europa a los ciudadanos y de defender nuestra identidad nacional plurilingüe”.
Escribe tu comentario