Israel responde a España y veta el acceso e Yolanda Díaz y Sira Riego al país: "es un orgullo"
En Sumar sacan pecho de la decisión del gobierno de Netanyahu
El Gobierno de Israel ha prohibido este lunes la entrada en su territorio a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en represalia por las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, contra las acciones israelíes en Gaza.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, justificó la decisión acusando a España de mantener un "antisemitismo institucionalizado" y señaló directamente a Díaz, a quien tildó de líder de un partido "extremista" que estaría arrastrando a Sánchez hacia una política "antiisraelí y antisemita".
Lejos de replegarse, la vicepresidenta respondió con dureza en redes sociales y ha sacado pecho por el veto israelí. "Es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada a Sira Rego y a mí. Vamos a seguir luchando por los derechos del pueblo palestino, le guste al señor Netanyahu o no", afirmó. Díaz también reclamó «dar más pasos» y pidió la retirada de la embajadora española en Tel Aviv.
El choque diplomático llega horas después de que Pedro Sánchez anunciara desde la Moncloa un paquete de nueve medidas contra Israel, entre ellas la consolidación del embargo de armas, restricciones de entrada a España a implicados en la ofensiva sobre Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria. El presidente defendió que España "no puede mirar hacia otro lado" ante lo que calificó de "genocidio".
Desde Sumar, su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, celebró que el Ejecutivo haya dado un paso "muy potente", pero coincidió en que "hay que ir más lejos", como plantea Díaz, para enviar un mensaje claro también en el seno de la Unión Europea. "La UE está fuera de combate cuando no directamente avalando el genocidio", lamentó.
Así pues, el pulso diplomático entre España e Israel escala un nuevo nivel con la exclusión de dos ministras españolas, en un momento en que el Gobierno de coalición busca reforzar su posición internacional y marcar distancia frente a lo que considera una política "de impunidad" hacia Tel Aviv.
Escribe tu comentario